Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El derecho fundamental a la alimentación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 28 de octubre de 2022

Portada Principal
Viernes 28 de octubre de 2022
ver hoy
Estudiantes de FCAN muestra potencial en el campo de la veterinaria y zootecnia
Pág 2 
MAS y Fsutco marcharon ayer en rechazo al paro de Santa Cruz
Pág 2 
Hoy en Cochabamba
Wilcarani confirma participación al encuentro nacional por el Censo
Pág 2 
Para este domingo
Reiteran vigencia de Ley Seca para el VISO 2022
Pág 3 
Bolmun-Ar reúne a 280 estudiantes para discutir problemáticas mundiales
Pág 3 
Para este 31 de octubre
Presentan la XIX versión de la Caravana del Orgullo de ser Orureño
Pág 4 
Maestro orureño recibió condecoración ??Franz Tamayo? por aporte a la educación
Pág 4 
Ballet Katushia recibe condecoración Franz Tamayo
Pág 4 
Inició distribución del desayuno escolar en escuelas y colegios
Pág 5 
Con una misa
Federación de Comerciantes Minoristas realiza homenaje póstumo a dirigente gremial Francisco Figueroa
Pág 5 
Según ministro de Educación
Avance curricular en unidades educativas termina el 30 de noviembre
Pág 5 
EDITORIAL
El derecho fundamental a la alimentación
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Impuestos saludables
Pág 6 
Festival Municipal de Teatro
??Coro de Asesinas? y ??Wajtacha? se adueñan de las tablas orureñas
Pág 7 
En la XXIX versión
Festival Nacional de la Canción Boliviana ??Aquí... Canta Bolivia?, ya tiene jurado
Pág 7 
EL PROCESO ENTIDAD FINANCIERA DE VIVIENDA - CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS GESTI?N 2022 SEGUNDA CONVOCATORIA
Pág 7 
Garantizan abastecimiento de carburantes en Oruro
Pág 8 
Por los 416 años de fundación
GAMO anuncia el colocado de la piedra fundamental del Hospital de Segundo Nivel
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El derecho fundamental a la alimentación

28 oct 2022

Antes de asumir alguna determinación tan drástica, tanto el Gobierno como sus simpatizantes deben analizar y pensar muchas veces para no seguir afectando al país, su desarrollo, su economía y a su gente

El ministro de Planificación del Desarrollo prohibió las exportaciones de alimentos, sobre todo la soya, el aceite de girasol, el azúcar y otros, para evitar el desabastecimiento que supuestamente genera el paro cívico de Santa Cruz al resto del país.

Pero, el ministro se olvidó que en esa región hay un cerco, organizado por campesinos e impulsado por el propio Gobierno, lo que no permite la salida de productos al resto del país, lo que está generando desabastecimiento y por ende el incremento de precios en los alimentos.

En las fronteras se tiene a miles de camiones detenidos con mercadería que puede perderse porque se prohibieron las exportaciones, por lo que los transportistas, ante semejante situación determinaron ir a un paro de 24 horas para que se liberen, al menos los vehículos de alto tonelaje que están en tránsito, desde y hasta los puertos de Chile y Perú.

El cerco a Santa Cruz, además de haber sido criticado por los comités cívicos de otros departamentos, fue repudiado por la Defensoría del Pueblo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Apdhb, porque quitar el derecho a la alimentación es atentar contra un derecho fundamental.

Con prohibir las exportaciones no se soluciona nada, al contrario, la situación del país se agrava por los paros y bloqueos que se generan para protestar contra la medida impuesta por el Gobierno, quizás ellos no lo sientan, pero quienes pagan por estas medidas no planificadas son los ciudadanos de a pie.

Aunque se pretenda que Bolivia sea un país socialista, se sigue rigiendo por la oferta y la demanda, por lo que, ante la escasez de alimentos, estos tienden a subir de precio, lo que afecta a los bolsillos del pueblo, por lo tanto, se debe solucionar cuanto antes el tema del cerco a Santa Cruz, que está perjudicando al resto del país, más que a la propia región oriental, donde se produce gran cantidad de los productos alimenticios que se consumen en Bolivia.

Por otra parte, no se puede perjudicar a los transportistas que esperan con su carga, sobre todo los que llevan productos perecederos, porque además de ser un gran perjuicio a la economía de los chóferes y de sus familias, es inaudito que se echen a perder esos alimentos mientras otras personas están pasando hambre.

Asimismo, los empresarios privados advirtieron que esas medidas asumidas por el Gobierno no hacen más que agravar la situación económica del país, sobre todo de los productores, pequeños, grandes y medianos, además que calificaron de injusto el trato que se les da y no sólo se refirieron a la prohibición de exportar productos.

??Las acciones que buscan afectar la provisión de energía y combustibles a la ciudadanía y a las empresas, no sólo constituyen un delito grave, sino que afectan directamente a la cadena de producción y ponen en riesgo la provisión de alimentos y bienes a todos los departamentos, generando un peligro mayor sobre la economía y la estabilidad social?, señalan representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.

Mientras tanto, indignados por un rumor de que el gobernador de Santa Cruz habría otorgado permisos especiales, para seguir operando, a ciertas empresas, los mototaxistas tomaron una empresa por la fuerza, por lo que los empresarios también se refirieron al tema.

??La toma de empresas y la intención de avasallar unidades productivas revelan la existencia de una amenaza sobre la propiedad privada y sobre el derecho constitucional a la libre empresa. El silencio y la inacción de las autoridades llamadas a prevenir y sancionar estas acciones, evidencian también el debilitamiento de la seguridad jurídica en el país?, señalaron en un pronunciamiento.

Mientras tanto, militantes del Movimiento Al Socialismo, MAS, advirtieron con pedir la nacionalización de empresas privadas en Santa Cruz, afectando no sólo la seguridad jurídica de las empresas, sino al derecho al trabajo de tantos empleados y obreros, que el Estado no está en condiciones de pagar sus salarios.

Antes de asumir alguna determinación tan drástica, tanto el Gobierno como sus simpatizantes deben analizar y pensar muchas veces para no seguir afectando al país, su desarrollo, su economía y a su gente.

Para tus amigos: