Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una cosa es parar otra muy distinta es cercar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 27 de octubre de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Una cosa es parar otra muy distinta es cercar

27 oct 2022

Las autoridades, sean oficialistas y opositoras, deben dejar sus apetitos personales de lado, la intransigencia de defender su ideología, a su partido o sus colores políticos y comenzar a trabajar por el país en su conjunto, para ver crecer y desarrollarse a toda la nación, con respeto y armonía entre todos

El Gobierno defendió el cerco a Santa Cruz señalando que la economía ya estaba perjudicada por el paro, sin embargo, ambas medidas no son iguales, porque las personas que quieren para en sus actividades económicas pueden elegir hacerlo o no, pero no permitir el paso de alimentos, ambulancias y otros, es diferente.

Cívicos de diferentes departamentos repudiaron el cerco a Santa Cruz y lo calificaron de ??criminal????, algunos llegaron al extremo de anunciar procesos ante organismos internacionales de derechos humanos, ya que esto sería un atentado contra la población, según señalaron.

Y mientras el presidente Luis Arce, llama al diálogo, un dirigente campesino amenazó con ??matar? al gobernador de Santa Cruz y al presidente del Comité Cívico de esa región, incitando a más violencia, con amenazas de muerte, lo cual también constituye un delito según el artículo 293 del Código Penal.

En lugar de amedrentar, maltratar a todo un pueblo, amenazar y dañar, por pedir que el Censo de Población y Vivienda se realice lo antes posible, se debería sancionar a quienes no hicieron su trabajo y no cumplieron el cronograma establecido para que pasados los 10 años reglamentarios se realizara en su momento, noviembre de 2022, la consulta, como estaba previsto en un principio.

El Gobierno debe escuchar al pueblo, aunque no le guste su postura y, dejar de lado su discurso de que en Bolivia se quiere gestar un golpe de Estado cada que algún sector no está de acuerdo con alguna medida gubernamental, no es una novedad que la ciudadanía muestre su descontento con paros y huelgas, y se puede inferir que fueron los mismos oficialistas, cuando eran oposición, quienes enseñaron a protestar mediante el bloqueo, que es un delito, pero nunca se sancionó.

Es más, otra medida que le puede jugar en contra al oficialismo es el cerco a las ciudades, pues fue una medida practicada por el entonces dirigente cocalero, y ahora expresidente de Bolivia, Evo Morales en 2003, exigiendo la renuncia del entonces presidente constitucional, Gonzalo Sánchez de Lozada. ¿O sería su intención provocar un golpe de Estado y por eso no cesan en esa retórica?

Volviendo al tema del Censo, en primer lugar, se debería sancionar a quienes no hicieron su trabajo y provocaron esta engorrosa situación que tiene al país enfrentado por una fecha, que tuvo que postergarse por los motivos ya explicados. Después, se debería analizar ambas posiciones, con estudios sobre posibilidades, con pruebas, y elegir la fecha más factible, en la que exista consenso, sin presiones y en la que ambas partes, enfrentadas, queden de acuerdo y satisfechas para que entre todos trabajen y colaboren mutuamente para el éxito de la consulta.

Aunque no lo parezca, la ciudadanía está harta de violencia, de no poder trabajar y moverse libremente, de tener que esquivar los enfrentamientos entre grupos antagónicos, de tener que enfrentar bloqueos y cercos, de tener que aguantar el desabastecimiento de alimentos y combustibles; lo que se quiere es una pronta y definitiva solución, pero que tenga el consenso de opositores y oficialistas, para que no existan más protestas ni enfrentamientos.

Las autoridades, sean oficialistas y opositoras, deben dejar sus apetitos personales de lado, la intransigencia de defender su ideología, a su partido o sus colores políticos y comenzar a trabajar por el país en su conjunto, para ver crecer y desarrollarse a toda la nación, con respeto y armonía entre todos.

Para tus amigos: