Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La nueva ??Arca de Noé?: moverán a 2.500 animales para salvarles la vida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 27 de octubre de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

La nueva ??Arca de Noé?: moverán a 2.500 animales para salvarles la vida

27 oct 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las autoridades de Zimbaue comenzaron a trasladar a más de 2.500 animales desde una reserva en el Sur del país a una en el Norte, para salvarlos de la sequía, mientras los estragos causados por el cambio climático sustituyen a la caza ilegal como la principal amenaza para la fauna salvaje, dijo Tinashe Farawo, vocero de la Autoridad de Gestión de Parques Nacionales y Vida Salvaje del país.

??Lo que estamos haciendo es aliviar la presión. Durante años, hemos combatido la caza furtiva y, justo cuando estábamos ganando esa guerra, el cambio climático se convirtió en la mayor amenaza a nuestra fauna salvaje?, dijo Farawo.

La agencia emitió permisos para permitir los traslados con el fin de evitar ??que ocurra un

desastre?, indicó.

Alrededor de 400 elefantes, 2.000 impalas, 70 jirafas, 50 búfalos, 50 ñus, 50 cebras, 50 elands, diez leones y una manada de diez perros salvajes africanos son algunos de los animales que están siendo llevados desde la reserva Save Valley a otras tres en el norte, Sapi, Matusadonha y Chizarira, en uno de los mayores operativos de captura y traslado de animales vivos llevados a cabo en el sur de África.

El ??Proyecto Rehabilitar el Zambeze?, como se llama la operación, deja a los animales en una zona del valle del río Zambeze donde se reconstruirán

las poblaciones.

Farawo también apuntó que una opción habría sido reducir la población salvaje, pero los grupos ambientalistas alegan que este tipo de matanzas son crueles. La última vez que Zimbabue hizo una operación así fue en 1987.

??Muchos de nuestros parques se están superpoblando y hay poca agua o comida. Los animales terminan destruyendo su propio hábitat, se convierten en un peligro para sí mismos e invaden los asentamientos humanos próximos en busca de comida, lo que resulta en un conflicto incesante?, añadió.

Los efectos del cambio climático en la vida salvaje no son exclusivos de Zimbabue. En toda África, los parques nacionales que albergan a innumerables especies como leones, elefantes y búfalos están cada vez más amenazados por las escasas lluvias y por los nuevos proyectos de infraestructura. Tanto las autoridades como los expertos sostienen que la sequía amenazó gravemente a especies como rinocerontes, jirafas y antílopes al reducir la cantidad de comida disponible.

El movimiento masivo cuenta con el apoyo de la Fundación Great Plains, una organización sin fines de lucro que trabaja ??para conservar y expandir los hábitats naturales en África a través de iniciativas innovadoras de conservación?, según su sitio web. La organización está trabajando con la Autoridad de Manejo de Vida Silvestre y Parques Nacionales de Zimbabue, expertos locales, el Centro de Ciencias Forenses Ambientales de la Universidad de Washington-Seattle y el Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford.

Uno de los nuevos hogares para los animales trasladados a Zimbabue es la Reserva Sapi. La concesión de 280.000 acres, de gestión privada, se encuentra al este del Parque Nacional Mana Pools, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco conocido por su espléndida ubicación a lo largo del río Zambezi, que forma la frontera entre Zimbabue y Zambia.

Sapi ??es la solución perfecta por muchas razones?, afirma el director ejecutivo de Great Plains, Dereck Joubert, en el sitio web de la fundación.

??Esta reserva forma la biósfera del Zambeze medio, con un total de 1.6 millones de acres. Desde la década de 1950 hasta que la tomamos en 2017, décadas de caza diezmaron las poblaciones de vida silvestre en la Reserva Sapi. Estamos reconstruyendo y restaurando lo salvaje a lo que alguna vez fue?, finalizó.

Es la primera vez en 60 años que Zimbabue se embarca en un traslado interno de especies salvajes de esa magnitud. Entre 1958 y 1964, cuando el país era Rodesia y estaba gobernado por una minoría blanca, se movieron más de 5.000 animales en la llamada

??Operación Noé?.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: