Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Censo no es golpe - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 25 de octubre de 2022

Portada Principal
Martes 25 de octubre de 2022
ver hoy
En sus 84 años
Economía de la UTO encamina a formar profesionales comprometidos
Pág 2 
Nace Centro Cultural ??3700 Grabado de Altura?
Pág 2 
Parlamentarios orureños instan al diálogo para solucionar conflicto por Censo
Pág 3 
En feria informativa
Rotary Club San Miguel socializa cuidados contra la poliomielitis
Pág 3 
Desde su creación
En Oruro, 3.663 mujeres gestantes se beneficiaron del Subsidio Universal Prenatal por la Vida
Pág 3 
En Caracollo
Niño de 14 años es picado por una viuda negra
Pág 4 
Son 45 colegios los que participarán del VISO 2022
Pág 4 
Brigada Parlamentaria distingue trabajo de Cámara de Gráficos Oruro
Pág 4 
Luego de Todos Santos
Restos exhumados olvidados serán sepultados en una fosa común
Pág 5 
Atrapan a perros asilvestrados que causaron daños en Toledo
Pág 5 
Entre mujeres, adolescentes y niños
Refugio ??Casa de la Mujer? superó el centenar de albergados
Pág 5 
EDITORIAL
Censo no es golpe
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Censo en Suspenso
Pág 6 
??La Aromeñita? nació hace varias décadas sólo como melodía
Pág 7 
Con gran asistencia inicia el Festival Municipal de Teatro
Pág 7 
PRONUNCIAMIENTO P?BLICO
Pág 7 
Colegio de Odontólogos de Oruro ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Pág 7 
BancoSol renueva su imagen y proyecta inclusión financiera
Pág 8 
Pago del bono ??Juancito Pinto? se extenderá hasta el 3 de diciembre
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Censo no es golpe

25 oct 2022

La molestia de quienes piden el Censo para 2023 también tiene su origen, el que los representantes del Gobierno, encargados de organizar la consulta dijeron tener todo listo para este, pero a medida que se fue acercando la fecha prevista decidieron postergarla y señalaron que no tienen nada, ese discurso ambiguo motivó la desconfianza entre la población civil, el Gobierno lo que tiene que hacer es sentarse a dialogar y luego dar certidumbre a la ciudadanía

El rector de la Universidad Gabriel René Moreno aclaró, ante las versiones oficialistas de que se busca gestar un golpe de Estado, que las protestas realizadas en Santa Cruz sólo buscan la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023, ya que 2024 para muchos es una fecha demasiado lejana a la que debía ser la oficial para la verificación de esa consulta.

Más regiones, a través de sus comités cívicos, se unieron a la petición de los cruceños de que se organice el Censo para el año 2023, porque los datos que arroje la consulta son imprescindibles para la realización de las elecciones generales de 2025, que se teme no estén listos para definir, sobre todo, él padrón electoral y las circunscripciones, que determinan el número de diputados que obtendrá cada región.

Por todo lo antes descrito, los cívicos temen que la contienda electoral de 2025 llegue amañada y vuelva a ganar el partido que ha gobernado por más de 14 años, pero que lo haga con algún tipo de fraude, ya que él mismo no respetó los resultados de los plebiscitos en los que salió perdedor, y en 2019, se denunció un triunfo fraudulento del candidato oficialista, aunque el Gobierno señala que nunca se demostró tal cosa.

Los cruceños repudiaron que se amenace con un cerco a su región, y que el dirigente del sindicato de trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, en Santa Cruz, amenazara con desabastecer de combustibles a esa región. No obstante, luego de tres días de paro, los cívicos cruceños aceptaron ir al diálogo con el Gobierno, pero pusieron como condición la mediación de la Iglesia católica.

Entre tanto, representantes de las iglesias evangélica y católica, además de la Defensoría del Pueblo, pidieron deponer actitudes violentas de ambos lados del conflicto, ya que una persona perdió la vida en el primer día de paro.

Es cierto que los paros perjudican al desarrollo del país, y que los bloqueos son ilegales en Bolivia, pero ya se hizo costumbre en esta parte del planeta, que si no se presiona con una de esas medidas extremas, los gobernantes no escuchan al pueblo, aunque el actual Presidente de la nación, prometió gobernar escuchando a su pueblo, que no son sólo el 55% que votó por él, sino son todos los nacidos en este territorio.

El Gobierno debe olvidarse de esa retórica repetitiva de que se gesta un golpe en el país, porque cuando el pueblo protesta es para que se atiendan sus necesidades, no para derrocar al presidente al que eligió democráticamente, y menos aún usar ese discurso en un acto dedicado a escolares, ya que ellos nada tienen que ver con lo que está ocurriendo en el país, que se resolvería de una manera muy fácil si ambos bandos en conflicto tienen la voluntad de dialogar y solucionar el problema.

La molestia de quienes piden el Censo para 2023 también tiene su origen, el que los representantes del Gobierno, encargados de organizar la consulta dijeron tener todo listo para este, pero a medida que se fue acercando la fecha prevista decidieron postergarla y señalaron que no tienen nada, ese discurso ambiguo motivó la desconfianza entre la población civil, el Gobierno lo que tiene que hacer es sentarse a dialogar y luego dar certidumbre a la ciudadanía.

Para tus amigos: