Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Revalorizan Pisa de la Uva como génesis de la morenada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 24 de octubre de 2022

Portada Principal
Lunes 24 de octubre de 2022
ver hoy
Se destina botellas PET para casas ecológicas de canes callejeros
Pág 2 
En Eucaliptus
Adultos mayores se benefician con atención oftalmológica
Pág 2 
Por la Asistencia Pública
Más de mil estudiantes son capacitados con Mochilas AIDA
Pág 2 
Marcelo Lara, refleja dificultades de pueblos Urus en su libro
Pág 3 
Mediante el TEDO
Socializan la despatriarcalización con obras teatrales a estudiantes
Pág 3 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE N° 43/2022-MOEJ (SEGUNDA AUDIENCIA DE REMATE)
Pág 3 
UTO requiere Bs. 75 millones para conclusión de gestión
Pág 4 
Programado para hoy
Minoristas suspenden bloqueo y entran en cuarto intermedio hasta noviembre
Pág 4 
En solemne celebración
??La Rotonda? consagra y dedica nuevo altar a San Francisco y Santa Jacinta
Pág 4 
Hoy se cumple el tercer día
Cívicos ratifican continuidad del paro y Camacho pide a Arce que vaya personalmente a Santa Cruz
Pág 5 
Mesa propone al Gobierno
Realizar el Censo hasta el segundo semestre de 2023 y resultados el 2024
Pág 5 
Fabriles ponen esperanzas de logar reactivación en 2023
Pág 5 
EDITORIAL
Regulaciones para el transporte público
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
PAREMIOLOGOGI@
OCIOSIDAD LEGISLATIVA
Pág 6 
En la XXIV feria
Estudiantes de Derecho socializan Código Penal
Pág 7 
Organizado por Soroptimist Internacional Oruro
Fiesta del Sombrero recaudó fondos para el programa ??Vive tus sueños?
Pág 7 
COMUNICADO DE PRENSA
Pág 7 
EL PROCESO ENTIDAD FINANCIERA DE VIVIENDA - CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS GESTI?N 2022 SEGUNDA CONVOCATORIA
Pág 7 
Colegio de Odontólogos de Oruro ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Pág 7 
En la Avenida 6 de Agosto
Repintan mural sin respetar la estética ni Ley del Autor
Pág 8 
En Caquingora-Oruro
Revalorizan Pisa de la Uva como génesis de la morenada
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

En Caquingora-Oruro

Revalorizan Pisa de la Uva como génesis de la morenada

24 oct 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La génesis de la morenada en Oruro, que viene del Pisa-pisa o pisa de la uva, fue revalorizada ayer durante la celebración patronal de la Virgen de Remedios, realizada en la comunidad de Caquingora, provincia Cercado del Departamento de Oruro.

Dicho lugar está situado a 20 kilómetros aproximadamente al Noroeste de la Capital del Folklore de Bolivia.

Los habitantes de esta comunidad reivindican el nacimiento de la danza de la morenada que se observa en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, como propia de las poblaciones ubicadas en ese sector del departamento, como Sillota Belén, Sillota Vito, Huallchapi y por su puesto Caquingora .

CELEBRACI?N

En el caso de esta comunidad, la celebración se inició el sábado reciente, pero fue recién ayer que se revalorizó la Pisa de la Uva, con los cánticos propios de este ritual, que estuvo acompañado por los acordes musicales de la Banda Continental.

El caporal de los morenos, personaje embriagado por María Antonieta, para que los negros se burlen de él, y al mismo tiempo pueda tomar el mismo vino, de la uva que pisó, se encargó de realizar los cánticos de la pisa.

??Pisa, pisa negro viejo, cabeza de chirimoya, frente de mate quemado (?) Pisa, pisa negro viejo, ojos de diamante viejo, orejas de mono viejo?, decía parte del estribillo, interpretado por el caporal, Lizandro Llave.

Después del ritual, los danzarines se apersonaron bailando hasta los pasantes, quienes en una primera vuelta, les convidaron vino; luego de dar una segunda vuelta por la plaza de Caquingora, recibieron una lata de cerveza.

TRADICI?N

Llave afirmó que la fiesta en esa comunidad, data de tiempo de la colonia, donde nació la morenada en Oruro, con una serie de tradiciones y costumbres.

??Ahora hicimos el pisa pisa tradicional, donde estamos demostrando que hay mucha fe hacia nuestros patrones, como la Virgen de Remedios, San José y la Virgen del Carmen. Nuestros ancestros son los fundadores de la morenada de Oruro y en su historia, se dice que se creó gracias a las poblaciones de Sillota?, afirmó.

El Pisa Pisa es un ritual en la que se maltrata al caporal, en venganza por los castigos hacia los esclavos, pese a que este personaje es también de la misma clase.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: