Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En Oruro, una de cada 11 mujeres tiene cáncer de mama - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de octubre de 2022

Portada Principal
Jueves 20 de octubre de 2022
ver hoy
Mediante proyecto de ley
Piden declarar patrimonio de Oruro a Represa de Tacagua
Pág 2 
Hasta el 21 de octubre
Inicia la Feria Profesiográfica de la UTO para conocer la oferta académica
Pág 2 
En Oruro, una de cada 11 mujeres tiene cáncer de mama
Pág 3 
Mediante la tarjeta Medicard
Personas podrán acceder a descuentos en servicios de la Clínica Natividad
Pág 3 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 3 
Padres del ??Kantuta III? piden destitución de un maestro por supuesta agresión
Pág 4 
Zoonosis rescata 11 canes en basurales de la ciudad
Pág 4 
Riego tecnificado empieza a hacerse realidad en Cotochullpa-Soracachi
Pág 4 
En el departamento de Oruro
Habilitan 19 entidades financieras para pago del Bono ??Juancito Pinto?
Pág 5 
Intentan ingresar de forma ilegal
Bebidas, aceite, harina y papa: productos más comisados por Senasag en Oruro
Pág 5 
banco bisa - aviso de remate
Pág 5 
EDITORIAL
Buscadores de pegas
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
buscando la verdad
Un esclarecedor libro sobre Santa Cruz Por: Gary Antonio Rodríguez Álvarez
Pág 6 
Inicia el VI Festival de Solistas Trompeta de Oro
Pág 7 
En la Sede de Gobierno
Firman convenio para la construcción de la Casa de la Memoria en Oruro
Pág 7 
BANCO SOL - Aviso de Remate
Pág 7 
Gobierno descarta doble aguinaldo para este 2022
Pág 8 
Según encuesta, la gente prefiere AFP privada por sobre la Gestora Pública
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

En Oruro, una de cada 11 mujeres tiene cáncer de mama

20 oct 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En Oruro, la incidencia del cáncer de mama es del 11.6% lo que significa que una de cada 11 mujeres sufre de esta enfermedad, según los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que tiene el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos, el director del Sedes Oruro, Juan Carlos Challapa, arrojó datos estadísticos con relación a esta patología que representa una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

DATOS

Según Challapa, hasta el 2017, Oruro tenía una incidencia del cáncer de mama que no superaba el 0.8% por cada diez mil habitantes, sin embargo, a la fecha existe un aumento considerable del 8.3% por cada diez mil habitantes llegando a registrarse un total de 119 casos.

Asimismo, se informó que el grupo etario que más está siendo afectado es el de 40 y 49 años y hasta la fecha se han identificado 44 casos en consultas nuevas.

En cuanto a la mortalidad, en la última gestión se identificó 13 muertes por esta patología de las cuales 12 se registraron en personas del sexo femenino y uno en masculino.

??Estos datos nos hacen comprender que debemos trabajar de forma progresiva y sostenida en actividades promo preventivas y de diagnóstico temprano para efectivizar una referencia oportuna y asistir a las mujeres particularmente en esta patología?, manifestó Challapa.

En ese sentido, el Sedes través del Área Salud Sexual Reproductiva, con el apoyo del Proyecto Promesa Agencia de Cooperación Internacional de Corea y la Organización Panamericana de la Salud (KOICA/OPS), busca sensibilizar y concienciar a las mujeres sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente y poder detectar cualquier signo o anomalía.

CNS

Conmemorando el 8 de octubre Día Mundial de Cuidados Paliativos Oncológicos y el 19 de octubre Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Caja Nacional de Salud (CNS) regional Oruro realizó la feria y campaña de salud con gran éxito en ambientes del Hospital Obrero Nº4.

Con la participación de mujeres y público se brindó información médica respecto a esa enfermedad, socializando que un hallazgo precoz permite realizar el tratamiento correspondiente.

Sin embargo, se observó que los casos que a la fecha se atienden en el Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos llegan de manera tardía lo que no permite un tratamiento eficaz y resolutivo, situación que genera sufrimiento en la persona con esta enfermedad y también en la familia.

En ese sentido, es que ingresa la atención de Cuidados Paliativos por equipo interdisciplinario para realizar la atención con el control del dolor, atención psicosocial para la contención emocional, sufrimiento, angustia en la paciente y la familia a través de generar estrategias psico y socio-educación integral, duelo, voluntades anticipadas, organización y rol del cuidador familiar, además de realizar atención domiciliaria con el equipo de cuidados paliativos junto a enfermería.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: