Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Inmensidad de estrellas: el James Webb permite ver Los Pilares de la Creación en todo su esplendor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de octubre de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Inmensidad de estrellas: el James Webb permite ver Los Pilares de la Creación en todo su esplendor

20 oct 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El telescopio espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), por sus siglas en inglés, James Webb ofreció una imagen inédita de los icónicos Pilares de la Creación, una región de aspecto fantasmagórico donde se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo.

Según dijo la agencia estadounidense en un comunicado, esta fotografía ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de la formación estelar mediante la identificación de recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas.

Añadió que con el tiempo, los científicos comenzarán a desarrollar una comprensión más clara de cómo las estrellas se forman y salen despedidas de estas nubes polvorientas en el transcurso de millones de años.

Las tres columnas de esta formación están compuestas por gas y polvo interestelar fresco que a veces se ven semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano.

Asimismo, la NASA detalló que, aunque los pilares parecen arcos y columnas ??que emergen de un paisaje desértico?, están llenos de gas y polvo semitransparentes y en constante cambio.

La imagen ubicada dentro de la gran Nebulosa del Águila, se encuentra a 6.500 años luz de distancia, tiene como protagonistas a las estrellas recién formadas. Son los orbes rojos brillantes que aparecen en la punta de uno de los pilares.

??Cuando se forman nudos con suficiente masa dentro de los pilares de gas y polvo, estos comienzan a colapsar bajo su propia gravedad, se calientan lentamente y por último forman nuevas estrellas?, recalcó la NASA.

Las líneas onduladas que parecen lava en los bordes de algunos pilares son eyecciones de estrellas que todavía se están formando dentro del gas y el polvo, según informó EFE.

ANTECEDENTES

Los Pilares de la Creación fueron captados por primera vez en 1995 por el telescopio espacial Hubble, lanzado en abril de 1990 desde la base de Cabo Cañaveral en Estados Unidos a bordo del transbordador Discovery.

El James Webb es una misión conjunta de la NASA con la agencia europea (ESA) y la canadiense (CSA) y fue lanzado en diciembre del año pasado.

Es el mejor que se envió ala espacio debido a que ofrece una vista inédita del universo a longitudes de onda del infrarrojo cercano y el infrarrojo medio, además, permitirá estudiar una gran variedad de objetos celestes, desde galaxias vecinas hasta los confines del universo más lejano.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: