Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuidado con los precios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de mayo de 2012

Portada Principal
Martes 15 de mayo de 2012
ver hoy
Último momento:
Gobierno, COB y salubristas firmaron acta de entendimiento
Pág 1 
Sismo de 4 grados en la escala de Richter sacudió anoche a Oruro
Pág 1 
Posiciones diferentes
Universidad rechaza firma de convenio pero estudiantes deciden continuar paro
Pág 1 
Dos meses después de la muerte de los hermanos Peñasco
Otro periodista es asesinado en la autopista La Paz-El Alto
Pág 1 
IX marcha presentó plataforma de 9 ejes temáticos al gobierno
Pág 1 
Precio internacional del azúcar tiende a la baja
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Cuidado con los precios
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Del secreto de La Salette al de Fátima
Pág 3 
El satélite de la Luna
Estado rentista y conflictos sociales
Pág 3 
Cartas de los lectores
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
La inconstitucionalidad del Decreto Supremo 1126
Pág 3 
Día internacional de la familia
Pág 3 
A través de denuncias y contra denuncias
Problema de ordenamiento enfrentan a comerciantes y dos funcionarios ediles
Pág 4 
Sindicato de Elfeosa cumple 67 años de lucha por las reivindicaciones laborales
Pág 4 
Colegio “Aniceto Arce” cumple 63 años al servicio de la educación
Pág 4 
Presunta autora de accidente no aparece
Afectadas por incendio de casetas se declaran en huelga de hambre
Pág 4 
Ya culminó gestión de directivos de Coteor y ellos descartan prórroga
Pág 4 
Sector salud mantiene medidas de presión pese a negociaciones en La Paz
Pág 4 
Después del partido San José vs The Strongest
Sujetos que ejecutaron actos vandálicos serán remitidos al Ministerio Público
Pág 4 
Conclusiones del ampliado nacional
Fabriles ratifican su rechazo al 8 % de incremento salarial
Pág 5 
Emprendimiento de orureña tiene aceptación nacional
Pág 5 
Celebrando su aniversario
Niños del Parvulario “Hi 5” piden paz y unión de los bolivianos
Pág 5 
En cumplimiento a la Ley 214
Sedeges organiza campaña “Vivo mi Niñez y Adolescencia con Buen Trato”
Pág 5 
En Santa Cruz
Ampliado nacional minero se realiza hoy para analizar la coyuntura del país
Pág 5 
Campaña “Bolivia Lee” pretende promover el buen hábito de la lectura
Pág 5 
Gobernación garantiza Bs. 3 millones para muro perimetral de nueva cárcel
Pág 5 
Cruz Roja Boliviana celebra 95 aniversario y reafirma compromiso de servicio humanitario
Pág 6 
Gobernación y municipios son responsables de proyectos eléctricos
Pág 6 
Trabajadores de la planta de litio levantan huelga de hambre en Uyuni
Pág 6 
Durante el invierno aumenta la demanda de combustibles
Pág 6 
Humala recompondrá su gabinete tras renuncia de dos ministros
Pág 7 
Medina y Mejía se reparten el favor de tres encuestas a seis días de comicios
Pág 7 
Obama apela a importancia de mujeres y jóvenes para liderar "cambio" en EE.UU.
Pág 7 
Un sismo de 6,4 grados sacude dos regiones del norte de Chile
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En Bolivia
Estadounidense preso y en huelga de hambre envía queja a embajada
Pág 8 
Cámara de Diputados convoca a ministro Romero por caso Boyán
Pág 8 
Cidob: Gobierno busca dividir a la subcentral Tipnis e iniciar la consulta
Pág 8 
Caso Unipol
Por quinta vez se suspende declaraciones de Santiesteban
Pág 8 
Morales asegura le insultan por Facebook y convocan a matarlo
Pág 8 
Ftplp demanda aprobación de ley de seguro de vida
Pág 8 
La Paz sintió réplica de sismo en frontera Chile-Perú
Pág 8 
Exposición de fotografías en “Valerio Calles”
Hermanos León Fuentes muestran la belleza natural del altiplano
Pág 9 
Gobernador valoriza el potencial turístico del departamento de Oruro
Pág 9 
Una extravagante muestra de Marcelo Suaznábar, en Canadá
Pág 9 
“Romance de los Andes” expresado a través del joven grupo Rumay
Pág 9 
Norman Damián Flores y su “Laberinto de los sueños”
Para hacer arte solo se necesita la infinita imaginación
Pág 9 
Zulma Yugar presentará su libro “Patrimonio Cultural Intangible”
Pág 9 
“Nítido” presentará en Oruro nuevo material además de un concierto
Pág 9 
Editorial y opiniones

Editorial

Cuidado con los precios

15 may 2012

Fuente: LA PATRIA

Cuando empiezan los rumores algunos se convierten en hechos contundentes que alteran la paz ciudadana y provocan reacciones lógicas si se trata de asumir defensa de la economía propia del hogar. Eso es lo que sucede con la escalada de precios, debido particularmente a una serie de voces interesadas en provocar distorsiones económicas, cuyo resultado beneficie a sectores de especuladores y agiotistas.

No hay que olvidar por ejemplo lo que sucedió con el “gasolinazo”, medida que si bien tuvo que ser anulada dejó una secuela de daños en los presupuestos familiares debido a que el comercio especulador aprovechó la instancia para elevar el precios de muchos artículos de consumo y ya no los bajó, aún cuando el Decreto Supremo no se aplicó. De entonces en adelante cualquier rumor sobre elevación de precios es simple causa para que centavos más se sumen a los precios y sean motivo de mayor preocupación ciudadana.

En los últimos días están rondando nuestra economía dos factores sumamente delicados en lo que corresponde a precios de servicios, como el de transporte y del alimento básico familiar, como es el pan de batalla, fuera de que casi cada día hay subidas y bajadas en los otros productos como las carnes, verduras, frutas y entre los abarrotes, el arroz y el azúcar, los fideos y el aceite.

Se trata de procesos especiales que comienzan con las voces que surgen casi siempre en esos dos sectores altamente sensibles al sistema económico, los transportistas y los panificadores. Sólo centavos más producen una espiral inflacionaria difícil de controlar una vez que su aplicación se hace real y que por otra parte responde también al efecto multiplicador de cualquier incremento de salarios, sin importar su porcentaje efectivo.

Este problema de precios es el más delicado en lo que corresponde a la muy sensible economía familiar, tan vulnerable por su diferencia entre los costos reales de una canasta familiar siempre en ascenso y un salario que no alcanza para satisfacer las premiosas necesidades de alimentación, vestuario, salud, educación, servicios y otros rubros, componentes obligados de un presupuesto que no puede estirarse ni crecer debido a la rigidez establecida por regulación del Poder Ejecutivo en un caso y en el otro por las condiciones financieras del sector empresarial privado, que determinan los aumentos salariales que no se ajustan bajo ninguna circunstancia a los costos del comercio y los servicios.

Es absolutamente claro que desde el sector gubernamental un aumento de salarios se aplica con negociación o sin ella, quiérase o no, más tarde o más temprano, lo que no sucede con el sector empresarial que si un determinado aumento no es posible cubrirlo, las alternativas son simples, o se reduce personal, se disminuye el potencial productivo o se cierra el negocio, en cualquier caso hay centenar de perjudicados.

Frente a estos elementos claramente establecidos desde el Gobierno debe aplicarse medidas de control para evitar que algunos factores sean tomados como pretextos para elevar precios, el caso de la distribución de insumos para los panificadores que no falten; en tanto que en el transporte se definan tarifas en tarea conjunta con los usuarios, además que se sancione en otros rubros cualquier intento especulativo. Cuidado con los precios, es el aspecto más sensible en el control de la economía nacional.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: