Martes 18 de octubre de 2022

ver hoy








Bolivia - Nacional
Relator de la ONU confirma que no recibió del Gobierno boliviano, plan para reducir el mercurio
18 oct 2022
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana, reiteró ayer en La Paz que Bolivia no cumplió con presentar un plan de acción nacional para reducir el uso del mercurio en los plazos establecidos. Recordó que en este tema está involucrado el honor y buena fe del Estado respecto a los convenios internacionales.
Orellana, de nacionalidad chilena, explicó que el mercurio es un contaminante capaz de atravesar la placenta humana y genera enfermedades, discapacidades, la muerte e incluso malformaciones en los fetos. Este metal se usa principalmente en la minería aurífera artesanal.
??Estamos hablando de una problemática grave, seria, que requiere medidas urgentes y decididas. Cada día que pasa y mientras continua la liberación del mercurio al medioambiente es otro día más de exposición a las personas que sufren los impactos?, señaló.
Como caso paradigmático, Orellana mencionó al pueblo Esse Ejja del Norte boliviano, cuya fuente de proteína es el pescado que es afectado por el mercurio de la actividad minera.
??El mercurio pone en riesgo su derecho a la alimentación (de los Esse Ejja), pero también sus derechos culturales y puede poner incluso en riesgo su supervivencia como pueblo, entonces se demuestra tan claramente la injusticia ambiental asociado al uso del mercurio donde un pueblo se ve en riesgo sin tener nada que ver con la explotación minera?, detalló.
CONVENIO
De acuerdo al Convenio de Minamata, suscrito por Bolivia, los Estados tienen un plazo de tres años para presentar su plan de acción respecto al mercurio, una vez que notifiquen que las actividades de minería aurífera en pequeña escala son más que insignificantes en su territorio.
Fuente: LA PATRIA