Lunes 17 de octubre de 2022

ver hoy


















Oruro - Regional
Reportan fuertes vientos en el Lago Poopó
17 oct 2022
Fuente: LA PATRIA
Preocupa también la evaporación de agua y buscan garantizar su alimentación
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Persiswte la preocupación de los pobladores del lago Poopó, quienes pidieron el apoyo y ayuda para sostener políticas frente al cambio climático que afecta a tres comunidades. En los últimos días también se reportó fuertes vientos por el sector.
Mediante algunas gestiones realizadas por las autoridades originarias de la de Llapallapani, Vilañeque y Puñaca Tinta María, se logró la visita in situ de representantes interinstitucionales nacionales e departamentales, quienes comprometieron garantizar principalmente la alimentación para el sector.
??La situación de la cultura Uru del lago Poopó, más que un clamor es una demanda que se constituye en una advertencia de lo que puede replicarse en toda la región del altiplano si es que no se prevé las consecuencias climáticas, destacó la coordinadora regional de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Norma Mollo.
PREOCUPACI?N
Por la evaporación de agua y constantes cambios climáticos, se acordó garantizar la seguridad alimentaria y sobrevivencia para familias en situación vulnerable, bajo la amenaza de extinción de una de las primeras culturas que ocuparon las zonas lacustres y que históricamente, definieron la identidad de la región.
??Autoridades originarias tanto de la comunidad Uru, enfatizaron la situación de permanente evaporación de las aguas del Lago Poopó, que condena a muerte tanto a aves como a peces por la salinidad y poca cantidad de las aguas. A lo que se suma la presencia de fuertes vientos y a cambios radicales en el ciclo climático?, añadió.
Por la emergencia, se acordó iniciar mesas de trabajo a la brevedad posible. En la visita del 14 de octubre, la comisión estuvo representada por autoridades de la Brigada Parlamentaria, la Asamblea Legislativa Departamental (ALDO), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), CEPA, Fundación Reciprocidad, Kay Pacha y autoridades de la
Fuente: LA PATRIA