Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Preocupante alza de precios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 12 de octubre de 2022

Portada Principal
Miercoles 12 de octubre de 2022
ver hoy
Actos de reconocimiento marcaron el Día de la Mujer Boliviana
Pág 2 
FEPO reconoce aporte laboral de 21 mujeres
Pág 2 
Por 36 horas
Concejo ratifica vigencia de la Ley Seca para la Entrada Universitaria
Pág 3 
Julio Mazziotti compartió su experiencia y música en Oruro
Pág 3 
Agradecimiento
Pág 3 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 3 
Hasta el 21 de octubre
Piden entrega de equipamiento para Planta de Compostaje
Pág 4 
AJAM restituye áreas mineras a favor de Emcoisa
Pág 4 
COD se suma a rechazo de la Gestora Pública
Pág 4 
Además de desconocer a la COB
Mineros rompen el diálogo y van al bloqueo indefinido de caminos
Pág 5 
Ayer tomaron predios del ente sindical
COB es desconocida por mineros de Huanuni que pide congreso ordinario
Pág 5 
EDITORIAL
Preocupante alza de precios
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
PROPUESTA PARA UN CENSO DE CONTEO RÃPIDO
Pág 6 
Diputado Céspedes confirma denuncia contra ministro de Justicia
Pág 7 
Jueces retiran candidaturas a carrera judicial convocada por Molina
Pág 7 
EL PROCESO ENTIDAD FINANCIERA DE VIVIENDA - CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS GESTIÃ?N 2022 PRIMERA CONVOCATORIA
Pág 7 
Crecer IFD - Aviso de Remate
Pág 7 
Contra el Zoológico
Amplían denuncia por tratos crueles contra los animales, GAMO desmiente acusaciones
Pág 8 
Tras bloqueo en Obras Públicas
Acuerdan inspeccionar la urbanización San Juan Pampa para atender necesidades de los vecinos
Pág 8 
SUPER MULTITEATRO - EL LAGO DE LOS CISNES 1 Y 2 DE NOVIEMBRE
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Preocupante alza de precios

12 oct 2022

Por lo general, quienes detentan el poder se olvidan de cómo es lidiar con los bajos salarios y el alza de precios de los productos tanto de la canasta familiar como otros, que si bien no tienen autorización para ese incremento, van en alza de manera discreta, por lo que no se sanciona a quienes aumentan los precios

Aunque el Gobierno sigue pregonando una bonanza económica en el país, el bolsillo de la población no la siente, más bien preocupa que cada día los precios de los productos que componen la canasta familiar sigan en alza, mientras que los salarios se congelan y el desempleo sube.

Aunque fueron muy cuestionados, el dirigente de los gremiales de El Alto y sus bases, formaron la Confederación de Trabajadores de Bolivia, CTB, organización paralela a la Central Obrera Boliviana, COB, contestataria al Gobierno actual, ya que no creen en el discurso de estabilidad económica que maneja el Gobierno.

"Estamos en democracia y en nuestro derecho de armar nuestro ente matriz que sea contestataria y que responda al pueblo boliviano", dijo el dirigente, además que anunció que recibió amenazas por haber constituido esa organización paralela.

El Gobierno, a través del Presidente de Bolivia, Luis Arce, se basa en el informe sobre la inflación, del Banco Central de Bolivia, BCB, que la sitúa en el 1,62 por ciento, inclusive hace unos meses llegó a reclamar porque los medios no hicieron alarde de esas cifras, porque los analistas aseguran que ése no es un buen augurio, debido a que se sustenta por el contrabando, los subsidios y el control de precios.

Pero, para quienes viven día a día, sin un ingreso seguro y que no aportan al sistema de pensiones, no tienen ni aguinaldo, lo cual es prioridad para los trabajadores, tampoco gozan del beneficio de la seguridad social para acceder a un mejor tratamiento de su salud.

"Estamos viviendo una impostura. El Gobierno habla de estabilidad laboral, estabilidad económica; cuando vemos que día a día el costo de vida se dispara y los salarios ya no alcanzan", recalcó el dirigente, a la vez que anunciaba una marcha de "cacerolas vacías", en reclamo por la crisis que afecta, sobre todo a los que poseen un trabajo informal, negocio o emprendimiento.

También reclamó que sólo un sector reducido de la población se beneficia con un sueldo fijo, con un aguinaldo y hasta un doble aguinaldo a fin de año. No obstante, más del 80 por ciento de los trabajadores que están en el sector informal quedan excluidos. Además señaló que "es una preocupación que el Gobierno mienta al pueblo boliviano diciendo que estamos bien".

Además se quejó señalando que "todo ha subido, el aceite, el fideo, las verduras, todo. Las amas de casa tienen que estirar", señaló.

Por lo general, quienes detentan el poder se olvidan de cómo es lidiar con los bajos salarios y el alza de precios de los productos tanto de la canasta familiar como otros, que si bien no tienen autorización para ese incremento, van en alza de manera discreta, por lo que no se sanciona a quienes aumentan los precios.

En realidad, estamos viviendo una etapa en que prima la oferta y la demanda, por lo que los precios varían de acuerdo a la oferta y la demanda, es decir, se impone el libre mercado, entrando en una etapa denominada liberalismo o neoliberalismo, que tanto aborrece una parte de la ciudadanía.

Para tus amigos: