Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mineros rompen el diálogo y van al bloqueo indefinido de caminos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 12 de octubre de 2022

Portada Principal
Miercoles 12 de octubre de 2022
ver hoy
Actos de reconocimiento marcaron el Día de la Mujer Boliviana
Pág 2 
FEPO reconoce aporte laboral de 21 mujeres
Pág 2 
Por 36 horas
Concejo ratifica vigencia de la Ley Seca para la Entrada Universitaria
Pág 3 
Julio Mazziotti compartió su experiencia y música en Oruro
Pág 3 
Agradecimiento
Pág 3 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 3 
Hasta el 21 de octubre
Piden entrega de equipamiento para Planta de Compostaje
Pág 4 
AJAM restituye áreas mineras a favor de Emcoisa
Pág 4 
COD se suma a rechazo de la Gestora Pública
Pág 4 
Además de desconocer a la COB
Mineros rompen el diálogo y van al bloqueo indefinido de caminos
Pág 5 
Ayer tomaron predios del ente sindical
COB es desconocida por mineros de Huanuni que pide congreso ordinario
Pág 5 
EDITORIAL
Preocupante alza de precios
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
PROPUESTA PARA UN CENSO DE CONTEO RÁPIDO
Pág 6 
Diputado Céspedes confirma denuncia contra ministro de Justicia
Pág 7 
Jueces retiran candidaturas a carrera judicial convocada por Molina
Pág 7 
EL PROCESO ENTIDAD FINANCIERA DE VIVIENDA - CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS GESTI?N 2022 PRIMERA CONVOCATORIA
Pág 7 
Crecer IFD - Aviso de Remate
Pág 7 
Contra el Zoológico
Amplían denuncia por tratos crueles contra los animales, GAMO desmiente acusaciones
Pág 8 
Tras bloqueo en Obras Públicas
Acuerdan inspeccionar la urbanización San Juan Pampa para atender necesidades de los vecinos
Pág 8 
SUPER MULTITEATRO - EL LAGO DE LOS CISNES 1 Y 2 DE NOVIEMBRE
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Además de desconocer a la COB

Mineros rompen el diálogo y van al bloqueo indefinido de caminos

12 oct 2022

Fuente: LA PATRIA

Ministro Montenegro calificó de radical la actitud de movilizados

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La ruptura del diálogo con el Gobierno y resolver la radicalización de las medidas de presión como el bloqueo de caminos, fue el resultado de la primera jornada de protesta de los mineros de Huanuni en La Paz, quienes exigen la abrogación del D.S. 4783, el cierre de la Gestora Pública y la renuncia del ministro de Minería, Ramiro Villavicencio. El Poder Ejecutivo cuestionó la actitud de los movilizados calificándola de radical.

Dicho sector, el lunes reciente anunció un bloqueo de caminos, sin embargo, la sorpresa fue que un gran contingente de trabajadores mineros se trasladó a la ciudad de La Paz, donde fueron recibidos con una gasificación, cuando realizaban una marcha.

Posteriormente, se reorganizaron y fueron a tomar predios de los ministerios de Minería y de Economía, en la avenida Mariscal Santa Cruz, paralizando el centro paceño.

Hubo un diálogo fugaz en la mañana, el mismo que se reinició horas más tarde en ambientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en la zona de Sopocachi, donde los mineros y el Gobierno expusieron sus motivos en relación a las demandas planteadas.

Sin embargo, cuando se analizó el Decreto Supremo 4783, que establece que el excedente de los recursos económicos, sean transferidos al Tesoro General de la Nación (TGN) para financiar proyectos de inversión o programas de interés social, se rompió el diálogo debido a que no se encontró un punto de consenso.

DIRIGENTE

El secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni (Smtmh), Ronald Mamani manifestó anoche a LA PATRIA que en la reunión con el Gobierno se avanzó en el tema de la Gestora Pública, pero no ocurrió lo mismo en el debate del Decreto 4783.

??La actitud del ministro de Economía da mucho que desear, porque lamentablemente se ha puesto tozudo, se ha puesto terco, entonces, ¿para qué nos envía la solicitud de reunirnos? ¿Cuál es el sentido? En una negociación siempre hay algún punto de avance, donde no es un extremo ni el otro, pero este ministro se agarró de algo y dijo no?, afirmó.

Añadió que los dirigentes son respetuosos de las magnas asambleas generales, por ello, es que llevaron la voz de sus compañeros ante las autoridades para la abrogación del mencionado decreto, sin embargo, el diálogo se empantanó; por ese motivo se rompió la negociación con el Poder Ejecutivo.

??Hemos salido de la reunión y a los cuántos minutos está declarando que nosotros estaríamos en contra del beneficio de la renta dignidad para los compañeros mayores de la tercera edad, cuando eso es mentira, el año pasado y este año estamos aportando con más de diez millones de bolivianos para el (bono) Juancito Pinto, pagamos impuestos, regalías, alícuotas adicionales?, afirmó.

Añadió que la pequeña utilidad de la empresa debe ser reinvertida para generar nuevas fuentes de ingreso y el yacimiento no se agote, porque la explotación es de un recurso no renovable.

BLOQUEO

Ante la ruptura del diálogo, se informó a sus bases hasta dónde se avanzó en las negociaciones, por lo que los trabajadores demandaron radicalizar las medidas de presión en La Paz, con el bloqueo de calles.

De la misma manera ocurrirá con las carreteras, principalmente del Occidente del país, cuya participación será de otro contingente de mineros que se quedó en Huanuni, con apoyo de sus esposas, a partir de las 06:00 horas de hoy.

??Se paralizarán las carreteras a partir de mañana (hoy)?, afirmó.

Hasta el cierre de la presente edición informativa, el Gobierno no convocó a un nuevo diálogo con los trabajadores mineros de Huanuni.

MINISTRO

Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, manifestó que los mineros de Huanuni muestran una posición radical de abrogar el decreto cuestionado.

??Nosotros les hemos manifestado que basta con esta solución de derogación porque eso ya elimina cualquier posibilidad de afectar o tocar los recursos relacionados a las utilidades?, señaló.

Para la autoridad gubernamental, abrogar la norma afectará a otras disposiciones como las transferencias al TGN de las multas al sistema financiero, arriesgaría los bonos y sería un daño atentatorio contra los adultos mayores y otros sectores beneficiarios.

COB

Simultáneamente, durante la toma de los ministerios de Economía y de Minería, se tomaron los ambientes de la Central Obrera Boliviana (COB) y desconocieron al Comité Ejecutivo Nacional, porque aseguran que no representan a la clase trabajadora del país.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: