Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dan plazo de 14 días al Gobierno para que libere a detenidos políticos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 11 de octubre de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

En cabildo de organizaciones

Dan plazo de 14 días al Gobierno para que libere a detenidos políticos

11 oct 2022

Fuente: La Paz. - LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El cabildo de organizaciones sociales no afines al Gobierno determinó ayer exigir la liberación de todos los presuntos presos políticos de los comités cívicos y de los dirigentes cocaleros, motivo por el cual dieron un plazo de 14 días, caso contrario realizarán un bloqueo de carreteras a nivel nacional.

El pliego petitorio de las organizaciones, que participaron del cabildo, tiene seis puntos en los cuales exigen la abrogación de la Ley de la Coca 906 y la Ley 1455, el cual promueve la jubilación para los gremiales, además de abrogar el Decreto Supremo 4757 y exhortan al Ejecutivo realizar el Censo, el 2023.

??Punto Seis, exigimos al Gobierno nacional que el Censo de población y vivienda se lleve a cabo el 2023, damos 14 días al Gobierno central, si es que no hace caso realizaremos bloqueos a nivel nacional?, afirmó el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Toño Siñani.

Asimismo, el dirigente acusó al Gobierno central de realizar amenazas en contra de su persona, para que deje de efectuar reuniones entre otras acciones más que hace Siñani; también indicó que no tiene miedo a dichas advertencias.

COCALEROS

Desde la calle Arapata y la avenida Ramiro Castillo productores de coca fueron en marcha hasta la plaza San Francisco de la ciudad de La Paz, para unirse en un cabildo junto con otras organizaciones sociales, como los gremiales de El Alto y cívicos de otros departamentos, también se observó en la manifestación a los diputados Miguel Roca e Ingvar Ellefsen.

Con cánticos de ??fuerza, fuerza compañeros la lucha es dura, pero venceremos?, ??que viva Adepcoca?, además de la melodía de una canción que fue sonando todo el trayecto de la agrupación Akapacha ??Adepcoca es la institución que nos corresponde por derecho, defenderla es nuestro deber, yungueños vamos unidos?, se desarrolló la caminata que paralizó el centro paceño.

El vicepresidente de Adepcoca del sector de Freddy Machicado, Reynaldo Laura, indicó que una de las determinaciones del sector cocalero es exigir la erradicación forzosa de las zonas no autorizadas de la cosecha de coca.

??Exigimos la liberación inmediata de nuestros presos políticos que fueron encarcelados de manera ilegal y abusiva, no permitiremos las persecuciones a nuestros dirigentes con mandamientos de aprehensión ilegales?, menciona la resolución Nº3/10/2022 de Adepcoca.

Del mismo modo, en el documento se exhortó al Gobierno que incluya en la boleta censal la pregunta ¿Cuál coca se consume a nivel nacional?, con el objetivo de saber que la gente presuntamente no consumiría coca del Chapare.

Fuente: La Paz. - LA PATRIA
Para tus amigos: