Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
6 de Octubre de 1810, una muestra del espíritu revolucionario de orureños - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 06 de octubre de 2022

Portada Principal
Jueves 06 de octubre de 2022
ver hoy
El 12 de octubre
Departamento de Ciencia Animal de la FCAN mostrará investigaciones en feria
Pág 2 
Cooperativistas se declaran en emergencia ante subida del costo de explosivos
Pág 2 
Simulan emergencias en escuelas para que estudiantes sepan qué hacer
Pág 2 
Tralimac firma acta de entendimiento y confirman la instalación de mesas de trabajo
Pág 3 
En visita a las salineras
Identifican mejoras y debilidades en plantas procesadoras de sal
Pág 3 
Crecer IFD - Aviso de Remate
Pág 3 
Sube el precio de la carne; Defensa al Consumidor inicia operativos de control
Pág 4 
En ??Gran Marcha de Cacerolas Vacías?
Vecinos del Distrito 6 se movilizan por el alza de precios de la canasta familiar
Pág 4 
Tras rescindir contrato con empresa buscan conciliar para licitar el tramo II del embovedado del Tagarete
Pág 5 
Con enlosetado, Belén de Andamarca dejará atrás las calles de tierra
Pág 5 
Comunicado
Pág 5 
EDITORIAL
Las pugnas por tierras en Bolivia
Pág 6 
Artículo educativo
LA SEGURIDAD CIUDADANA EN BOLIVIA
Pág 6 
BUSCANDO LA VERDAD
Contra viento y marea, y casi siempre en solitario
Pág 6 
El Carnaval Sinfónico se apodera del Salón ??Luis Ramiro Beltrán?
Pág 7 
De Yamile Gutiérrez López
Presentan guía técnica que da respuesta a la resolución de conflictos de delimitación territorial
Pág 7 
BANCO FIE - AVISO DE REMATE
Pág 7 
6 de Octubre de 1810, una muestra del espíritu revolucionario de orureños
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

6 de Octubre de 1810, una muestra del espíritu revolucionario de orureños

06 oct 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Hoy Oruro conmemora 212 años de la Revolución del 6 de Octubre de 1810, significativa fecha para los orureños toda vez que con este acto de patriotismo se consolidó la libertad ante el yugo español, y varios años después la consolidación de Bolivia como un territorio independiente.

El 6 de octubre de 1810, se formó un cabildo para considerar un comunicado del presidente Vicente Nieto en el que se instruía a las autoridades de la Villa de Oruro reclutar gente para el ejército que se alistaba en Potosí contra los patriotas.

Ese día sonaron las campanas de la Iglesia Matriz, para convocar a toda la población, que tras la alocución de sus representantes comenzaron a idealizar la libertad de La Patria, esto ocurrió donde actualmente se ubica la Plaza ??Manuel de Castro y Padilla?.

Este cabildo estuvo encabezado por el subdelegado de hacienda y de guerra, Tomás Barrón; acompañado del regidor y alcalde mayor, José Mariano del Castillo; y el alcalde ordinario de primer voto, José Antonio Ramallo.

El pueblo orureño se reveló, amedrentó a los españoles a tal extremo que el ministro contador de las Cajas Reales, José María Sánchez Chávez, se encerró en la casa de las Cajas Reales.

Las milicias fueron organizadas, y estuvieron integradas por voluntarios para defender la revolución y combatir a los ejércitos realistas.

José Mariano del Castillo fue proclamado por unanimidad para que fungiera como diputado en representación de Oruro en el Congreso General de Buenos Aires.

Mientras tanto en un nuevo cabildo revolucionario se eligió a Tomás Barrón como gobernador de hecho de la Villa de Oruro.

Reconocer obedientemente a la Junta Gubernativa de Buenos Aires; reconocer y apoyar la revolución de Cochabamba y su gobierno; preservar el dinero de las Cajas Reales para la causa, y organizar milicias con voluntarios; fueron los tres puntos aprobados en esa instancia popular.

El 22 de octubre llegaron tropas desde las provincias de Cochabamba, bajo el mando del teniente coronel Francisco de Rivero, don Esteban Arze y don Melchor Guzmán Quitón, y junto a voluntarios orureños encabezados por Tomás Barrón se unieron en contra del ejército realista español en la batalla de Aroma, logrando importante victoria.

Fue así que 6 de Octubre de 1810 los orureños reafirmaron su espíritu revolucionario para conseguir la tan anhelada libertad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: