Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La tríada de Hutchinson - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 01 de octubre de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

La tríada de Hutchinson

01 oct 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Sir Jonathan Hutchinson, cirujano y especialista en sífilis del Hospital de Londres, fue toda una autoridad en las enfermedades oculares y cutáneas, según la Revista Pediátrica del Hospital de Niños de Buenos Aires. Hutchinson descubrió tres formas congénitas de sífilis, la denominada tríada de Hutchinson: Dientes de Hutchinson, queratitis intersticial, enrojecimiento e inflamación de la córnea y enfermedad laberíntica, una dolencia del oído interno.

La tríada de Hutchinson es una manifestación cardinal de la sífilis congénita, las tríadas son un conjunto de signos y síntomas que permiten sospechar la existencia de una o varias entidades clínicas, siendo a su vez una demostración del pensamiento asociativo. Se han descripto en la medicina alrededor de doscientas.

SÍFILIS CONG?NITA

Los dientes de Hutchinson se deben a una exposición a la sífilis congénita en la etapa uterina del bebé. La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual, según el Ministerio de Salud Pública. Consta de cinco etapas: primaria, secundaria, latente, terciaria y congénita.

La sífilis congénita se produce cuando los bebés de mujeres infectadas se infectan a través de la placenta o en el proceso de parto. Los recién nacidos tienden a no mostrar ningún síntoma, pero con la edad pueden desarrollar sordera, o diferentes anomalías en la nariz o los dientes. Los dientes de Hutchinson son una de estas anomalías dentales.

SÍNTOMAS

La sífilis congénita es una infección multisistémica causada por el germen Treponema pallidum y transmitida al feto a través de la placenta. Los signos tempranos son lesiones cutáneas características, linfadenopatías, hepatoesplenomegalia, retraso de crecimiento, secreción nasal sanguinolenta, fisuras peribucales, meningitis, coroiditis, hidrocefalia, convulsiones, discapacidad intelectual, osteocondritis y seudoparálisis. Los signos más tardíos consisten en úlceras gomosas, lesiones periósticas, paresia, tabes, atrofia óptica, queratitis intersticial, sordera neurosensorial y malformaciones dentales. El diagnóstico es clínico y se confirma por microscopia o serología. El tratamiento consiste en penicilina.

TRATAMIENTO

Además de su forma de clavija con una muesca de media luna, los dientes son más pequeños y están más espaciados de lo habitual, según Semiología Clínica. Ante sospecha de esta patología, consulta a un odontólogo para que haga el diagnóstico adecuado.

En primer lugar, buscar ayuda médica para tratar la sífilis del paciente afectado. La visita al pediatra es obligada. El siguiente paso es lidiar con los dientes malformados. Entre las opciones disponibles, se encuentran: Restauraciones dentales, coronas, puentes y empastes.

Para tus amigos: