Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Piden auditoría y una comisión para investigar deuda de Metalúrgica Vinto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 30 de septiembre de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

Para saber qué pasó con más de $us. 83.2 millones

Piden auditoría y una comisión para investigar deuda de Metalúrgica Vinto

30 sep 2022

Se debe sancionar a los responsables de la mala administración, resultado de los procesos en la Contraloría General del Estado

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Se tiene que investigar que ocurrió con más de 83.2 millones de dólares que deja una quiebra técnica con millonaria deuda en la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) con graves perjuicios a la economía del país y la región, dijo el diputado Enrique Urquidi al hacer conocer que pedirá una auditoría especial en la EMV.

Confirmó que recibió un primer informe, resultado de una auditoría por la provisión de suministros a la Metalúrgica donde se establece extremos que configura la condición antijurídica y la materialización del incumplimiento de deberes con grave perjuicio al Estado.

Afirmó que la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) que era el gerente general Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, quien ahora ejerce la función de Ministro de Minería y Metalurgia, junto al asesor jurídico de la fundición, aprovecharon de sus funciones y las influencias de su cargo para favorecer en una licitación a uno de los proponentes, modificando las especificaciones técnicas del contrato, introduciendo valores técnicos diferentes a los establecidos en los términos de referencia a la propuesta económica de la empresa adjudicada.

??Este caso me obliga a actuar con total y plena responsabilidad para investigar que ocurrió en 14 años en la empresa líder de los bolivianos, la fundición que se construyó con aporte de una mita de los mineros del país, porque no puede existir una deuda que supera los 83 millones de dólares, que causa enormes perjuicios a las minas de Huanuni y Colquiri y que las autoridades nacionales no digan nada. Algo serio ocurre y eso tenemos que conocer todos los bolivianos?, aseguró el diputado Urquidi.

Dijo que la Contraloría General de Estado constató la comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y de uso indebido de influencias, previstos y sancionados por los artículos 154 y 146 del Código Penal, lo que involucra también al actual gerente de la Metalúrgica Vinto, Edwin Condori Herrera, junto a otros funcionarios, por lo que ahora el Ministerio Público debe proseguir con las acciones penales para sancionar esos hechos.

COMISI?N

INVESTIGADORA

El diputado Urquidi indicó que se debe conformar una comisión investigadora para saber que ocurrió en los 14 años de administración de la Fundición de Vinto, que manejos y abusos se cometieron, quienes se beneficiaron de manera ilegal por el uso indebido de influencias, el incumplimiento de deberes y otros actos irregulares que con seguridad se podrán esclarecer.

La comisión tiene que estar integrada por miembros de las bancadas de la Brigada Parlamentaria de Oruro para tener un criterio claro, objetivo y determinar lo que corresponda en nuestra labor de fiscalización que se debe cumplir sin favorecimientos ni manipulación, porque se trata de proteger y cuidar un bien que es patrimonio de todos los bolivianos y que beneficia a los orureños y los productores mineros del occidente del país, explicó al justificar su pedido para tener una comisión investigadora.

Para la investigación dijo que se tiene el informe de la Contraloría General del Estado que otorga una pauta del resultado de una administración que deja una gran deuda en la Empresa Metalúrgica Vinto, donde hay más de 83 millones de dólares de deuda, sin que nadie responda por ese daño económico que dejó la administración del ex gerente general Ramiro Villavivencio.

AUDITORÍA ESPECIAL

Con la finalidad de esclarecer lo sucedido durante la administración de los últimos 14 años, que siempre se dijo que la Empresa Metalúrgica Vinto estaba en bonanza, al extremo de alterar el resultado de sus utilidades y modificando el estado de resultados de la gestión 2013 adelante hasta la gestión 2019 para pagar el bono ??Juancito Pinto? y realizar otros gastos, se debe realizar una auditoría especial, aseguró el diputado Enrique Urquidi.

Explicó que la auditoría especial debe ser económica, técnica y jurídica, para establecer si existió un buen manejo de los recursos económicos, si se efectuó un adecuado manejo de la infraestructura, la construcción de nuevas unidades como el Horno Ausmelt y otras inversiones realizadas, así como de los contratos suscritos con diferentes empresas y si se cumplieron a cabalidad con los términos establecidos o por el contrario se modificaron como ocurrió con la licitación que sanciona la Contraloría General de Estado, por la modificación y favorecimiento con el cambio de los términos de referencia a favor de una empresa proponente.

Esta auditoría especializada deberá realizarla la Contraloría General del Estado en el marco de sus competencias y se complementará con el trabajo de la comisión investigadora que tendrá la misión de realizar un seguimiento y verificación de los resultados de la administración de la Fundidora Nacional, dijo el diputado de Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi, quien pidió a la Bancada de Oruro en la Asamblea Legislativa Plurinacional, asumir la gran responsabilidad de salvar a la empresa más representativa que tenemos los bolivianos.

Para tus amigos: