Jueves 29 de septiembre de 2022

ver hoy










Bolivia - Nacional
Al no tener un sustento técnico
INE no aprueba propuesta cruceña para adelantar la fecha del censo
29 sep 2022
Fuente: La Paz.- LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Por ser una sugerencia incompleta y no tener sustento técnico, el Instituto Nacional de Estadística (INE) no aprobó la propuesta presentada por la Universidad Autónoma ??Gabriel René Moreno? (Uagrm) para adelantar la fecha del Censo de Población y Vivienda en el 2023.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en conferencia de prensa exhortó a algunas autoridades cruceñas que dejen de engañar a la población y dejen de lado las medidas de presión para exigir la realización del Censo en el año que sugirieron.
??Lamentamos que, en el escenario de una propuesta incompleta, que no hay una propuesta concreta de parte de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, se esté anunciando algunas medidas de presión, pedimos e insinuamos que algunas autoridades en Santa Cruz dejen de engañar y dejen de mentir al pueblo cruceño?, afirmó.
El pasado 15 de septiembre la entidad pública recibió la propuesta de la Uagrm, Cusicanqui aseveró que la sugerencia no establecería las fechas para la reducción del tiempo del proceso censal; también mencionó que tiene un tinte político.
DIRECTORA
A su turno, la directora de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas, Martha Oviedo explico las fases del proceso censal: la primera trataría de la actualización cartográfica que demoraría 15 meses en su realización.
La segunda etapa es la segmentación, para que cada censista conozca el área en el que hará las preguntas a los pobladores y tendrán más de 320.000 mapas y demorarán 15 meses en presentar los mapas.
Otro periodo que tardará aproximadamente 22 meses, es en hacer el cuestionario ya que, según Oviedo, explicó que deben considerar temas de salud y educación, además del contexto actual de la población.
Fuente: La Paz.- LA PATRIA