Jueves 22 de septiembre de 2022

ver hoy


















El artÃculo 130 del Código Penal boliviano dice que â??el que instigare públicamente a la comisión de un delito determinado, será sancionado con reclusión de un mes a un añoâ?.
¿Y qué es instigar? El Diccionario de la Lengua Española señala que asà se llama el â??inducir a alguien a una acción, generalmente considerada como negativaâ?. Pero los diccionarios jurÃdicos son más especÃficos al señalar que instigación â??constituye una forma de la participación criminal, consistente en inducir directamente a otra persona a la realización del delito de que se trateâ?. En otras palabras, es tan culpable el que cometió un delito como el que lo indujo a cometerlo.
Pues bienâ?¦ cada vez que un fiscal â??y, en menor medida, un juezâ?? le piden o, peor, le ordenan a un periodista que diga quién le proporcionó la información que él publicó, están incurriendo en el delito tipificado como â??instigación pública a delinquirâ?.
¿Y cuál es el delito al que se induce con pedidos de esa naturaleza? En la legislación sobre periodismo se denomina revelación de la fuente; es decir, dar a conocer el o los nombres de las personas que le dieron información sobre ciertos hechos, y hasta le filtraron documentos.
En esta legislación existe el secreto de imprenta: las fuentes, los documentos, las grabaciones y todo material generado por un hecho noticioso están bajo reserva y no se debe revelarlas bajo ninguna circunstancia.
La Ley de Imprenta señala, en su artÃculo 8 que â??el secreto en materia de imprenta es inviolableâ?, asà que los periodistas están obligados a mantenerlo en reserva.
Cuando un fiscal ordena, mediante un requerimiento, que se identifique a las personas que proporcionaron información incluida en publicaciones periodÃsticas, lo que está haciendo es inducir a que se viole el artÃculo 8 antes referido; o sea, está motivando a cometer un delito.
Más aún, el artÃculo 9 dice que â??el editor o impresor que revela a una autoridad polÃtica o a un particular el secreto del anónimo, sin requerimiento del juez competente, es responsable, como delincuente, contra la fe pública, conforme al Código Penalâ?. Como se ve, la revelación del secreto de imprenta es un delito porque convierte en delincuente a quien lo hace.
Lo que sorprende es que, pese a la claridad de estos artÃculos, hay fiscales y jueces que siguen insistiendo en que se levante el secreto de imprenta y no falta alguno tan imbécil que hasta amenaza con hacer detener al periodista que se niegue a hacerlo.