Jueves 22 de septiembre de 2022

ver hoy


















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Se niegan a mejorar
22 sep 2022
El parque automotor de Oruro, sobrepasa el número de árboles plantados en la urbe, lo que nos da una idea de cuántos motorizados hay circulando por la ciudad, y sobre todo en el casco viejo, lo que ocasiona perjuicios en la circulación de vehículos y de peatones, además de arriesgar la vida de los transeúntes, por lo que nuestras autoridades ediles no deben tener miedo de encarar un proyecto como el que se tiene en La Paz, para minimizar riesgos, evitar atascos y brindar mayor comodidad tanto a conductores como a peatones, aunque los chóferes se nieguen a mejorar
En cuanto el alcalde paceño, Iván Arias, anunció el inicio del proceso de reordenamiento vehicular, los chóferes lo rechazaron y amenazaron con cercar la ciudad, lo cual es difícil de creer, puesto que toda persona racional estaría feliz de realizar mejoras para su lugar de nacimiento y sobre todo mejorar su labor diaria.
El proyecto de reordenamiento vehicular comprende un plan para evitar la obstaculización de la vía, creación de nuevas rutas para el Pumakatari consensuadas con los chóferes tradicionales, liberar de parqueos en las calles circundantes a 500 metros de la zona cero, reprogramación de los semáforos que no están bien cronometrados y reubicación de los bolardos o tubos de plástico, para ordenar mejor el tránsito de vehículos públicos y particulares.
La propuesta promete mejorar las condiciones de circulación en la ciudad de La Paz para evitar los embotellamientos y otros problemas relacionados con el transporte, para que los ciudadanos puedan llegar a destino de la manera más cómoda, rápida y eficiente, pero inexplicablemente los chóferes rechazan la propuesta y además amenazan con medidas de presión.