Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sobre el discurso de Arce en la ONU - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 21 de septiembre de 2022

Portada Principal
Miercoles 21 de septiembre de 2022
ver hoy
U.E. ??Sebastián Pagador? celebra 100 años y autoridades ediles prometen apoyo
Pág 2 
Denuncian malos tratos de directora en céntrico colegio
Pág 2 
Mediante una Caravana de la Juventud
Pretenden viabilizar la creación del Comité Municipal de la Juventud
Pág 2 
Tras el desprecintado
Veliz anuncia defensa de la sede de comerciantes; Quispe advierte que no se permitirá su ingreso
Pág 3 
Federación de Chóferes ??San Cristóbal? celebra 105 años en su nuevo edificio
Pág 3 
Convocatoria Conjunto Tinkus Tolk??as 3ra Llamada
Pág 3 
CONVOCATORIA EXTERNA Nº 03/2022
Pág 3 
Para aprobar proyecto de ley de resguardo
Cotejarán documentación de la proclamación del Carnaval de Oruro como Obra Maestra
Pág 4 
En el Hospital General
67 ciclos de quimioterapia fueron administrados gratuitamente
Pág 4 
Impulsan nueve circuitos turísticos para Oruro
Pág 4 
Según analista, Adriana Coronado
Discurso de Arce pretende romper eje de EE.UU. y apuesta por política multipolar
Pág 5 
Peticiones de Adepcoca son derivadas al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Pág 5 
EDITORIAL
Sobre el discurso de Arce en la ONU
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
El Silencio de los Inocentes
Pág 6 
Discurso ante la ONU
Presidente Arce ve inevitable nuevo orden mundial y advierte al FMI que Bolivia no aceptará imposiciones
Pág 7 
Santa Cruz: Retiro de losetas termina en enfrentamientos entre vecinos
Pág 7 
LA PATRIA - REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
Por la Comisión de Constitución Mixta de la ALP
Arista y San Martín son elegidas vocales titulares del TSE
Pág 8 
Relator de la CIDH reclama por garantías para la prensa en Bolivia
Pág 8 
Colegio Médico de Oruro - ??Salutación al Día del Médico?
Pág 8 
¡FELIZ DÍA DEL M?DICO!
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Sobre el discurso de Arce en la ONU

21 sep 2022

Otra de las propuestas relevantes fue declarar el decenio de la despatriarcalización para luchar contra toda forma de violencia hacia las mujeres y niñas, ya que en Bolivia se tiene la ley 384, para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia, sin embargo no ha logrado garantizar nada a aquellas mujeres que sufrieron violencia y hasta perdieron la vida a manos de su perpetrador

El Presidente Luis Arce Catacora viajó a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde tuvo participación a través de un discurso en el que habló del cuidado del medio ambiente, el rechazo al capitalismo y su ideología, sobre los países mediterráneos, dio algunas sugerencias y se estrelló contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras cosas.

Arce dio un discurso en el que mencionó a la Madre Tierra, proponiendo un programa global de soberanía alimentaria en armonía con la naturaleza, sin embargo, también habló de la industrialización del litio, cuya explotación si no se realiza con el método adecuado causará un gran deterioro del salar, atentando contra su ecosistema. Además planteó encarar la crisis climática en contra de la usura.

Por otra parte, y en cuanto a la economía, criticó al FMI y señaló que no permitirá su intervención en las políticas nacionales y rechazó sus observaciones sobre la lógica concentradora del capital, pero hizo una interesante propuesta de sustituir la fabricación de armas de destrucción masiva, por una justa compensación a los pobres del mundo y también rechazó la mercantilización de la salud, mediante la creación de sistemas universales de salud.

También propuso declarar al mundo como zona de paz, sin embargo, por motivos ideológicos y en apoyo a su socio comercial, en anteriores reuniones afirmó que apoyaba la invasión rusa a Ucrania, y votó a favor de la guerra, con el argumento de que Rusia se estaba defendiendo, sólo porque el presidente ucraniano solicitó su adhesión a la Otan, lo cual contradice la cultura de paz que pregona el mandatario.

Otra de sus propuestas interesantes fue, fortalecer los mecanismos internacionales para un trato preferencial para los países sin litoral, ya que se perdió la oportunidad de que se obligue a Chile a negociar una salida soberana hacia el mar Pacífico, pero se deben analizar otros mecanismos y formas de retornar al mar.

También habló de la lucha contra el narcotráfico, y en ese tema aseguró que Bolivia logra mejores resultados sin la presencia de Estados Unidos, además que propuso ir de la nacionalización a la regionalización de la lucha contra el narcotráfico y cuestionó que EEUU incorporó a Bolivia en la lista de ??los principales países de tránsito de droga?.

??La guerra contra las drogas, principalmente aquella desatada por Estados Unidos ha fracasado?, señaló y propuso que se realice un cambio en sus políticas de lucha contra el narcotráfico, sin embargo, Estados Unidos es uno de los países que luchan contra el narcotráfico y piden que se extradite a muchas personas relacionadas con esa actividad ilícita, inclusive de personas vinculadas al gobierno. Obviamente rechazó que existan las sanciones unilaterales.

Otra de las propuestas relevantes fue declarar el decenio de la despatriarcalización para luchar contra toda forma de violencia hacia las mujeres y niñas, ya que en Bolivia se tiene la ley 384, para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia, sin embargo no ha logrado garantizar nada a aquellas mujeres que sufrieron violencia y hasta perdieron la vida a manos de su perpetrador.

Para tus amigos: