Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una ciencia no muy exacta - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 20 de septiembre de 2022

Portada Principal
Martes 20 de septiembre de 2022
ver hoy
Economía de la UTO logra excelencia para acreditación ante el Mercosur
Pág 2 
Más de 40 estudiantes de Arquitectura concluyen pasantía
Pág 2 
Con federaciones del departamento
Crean la Coordinadora Departamental de Gremiales ??Unidos Por Oruro?
Pág 3 
Nace nueva federación gremial y Juan Aguilar es posesionado como presidente
Pág 3 
Desde el Fondo de Mujeres Bolivia Apthapi Jopueti
Presentan Convocatoria 2023 para postulación de propuestas feministas
Pág 3 
Doble Vía Challapata y F-31 esperan acuerdo de préstamo con la CAF
Pág 4 
Gracias a las gestiones de la Gobernación
Oruro exhibe sus potenciales económicos, productivos y turísticos en la Expocruz 2022
Pág 4 
De enero a agosto de 2022
Se registró 20.271 exportaciones y 8.528 importaciones por Pisiga
Pág 4 
En el Centro ??Ghislain Dube?
Habilitan un depósito para que estudiantes con discapacidad pasen clases
Pág 5 
Por cada diez piezas dentales Niños tienen entre 4 y 5 dientes cariados
Pág 5 
Necrológicos
Pág 5 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Una ciencia no muy exacta
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
PAREMIOLOCOGI@
EL ABC DE LA CORRUPCI?N INSTITUCIONALIZADA
Pág 6 
Inicia inscripciones para IX Festival de Charango ??Williams Ernesto Centellas?
Pág 7 
Abren convocatoria para el VI Festival Nacional ??Trompeta de Oro?
Pág 7 
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA - Convoca a todos los Colegiados legalmente inscritos y con sus obligaciones al día, a la Asamblea General Extraordinaria bajo el siguiente:
Pág 7 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 7 
Continúa la tensión en conflicto cocalero
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Una ciencia no muy exacta

20 sep 2022

Como no todo está dicho en la medicina, es oportuno permitir que se desarrolle en plenitud la medicina natural, la que se practica en Bolivia desde tiempos inmemoriales, por lo que hoy por hoy, se debe recurrir más a los yatiris, sin embargo, al no ser una ciencia exacta carece de absolutos, por lo que ambos tipos de medicina pueden convivir juntas y beneficiar de mejor manera a los ciudadanos que tienen algún padecimiento

La medicina es una ciencia no tan exacta, pues mientras que unas investigaciones arrojan un resultado, otras van por un camino totalmente diferente, mientras unas indagaciones aseguran que ciertos hábitos son saludables, en otras ocasiones es todo lo contrario.

El coronavirus fue una de las enfermedades que enseñó cuán inexactas pueden ser las ciencias médicas, por lo que los médicos, hasta que los científicos descubrieran cómo se comportaba el virus, nos tuvieron encerrados y aislados por meses, hasta que se descubrió la vacuna y se la aplicó, y aún así mucha gente más murió. Y el cherry de la torta es que hace poco se descubrió una nueva variante del virus de la Covid-19.

Hace poco los científicos en medicina descubrieron que la toxoplasmosis en las embarazadas no es tanto por culpa de los gatos, por lo que recomiendan no regalar a la mascota, sino solamente tener más cuidado con la higiene, porque el microorganismo puede convertirse en infeccioso en unos 5 días si no es removido de las superficies contaminadas.

Los médicos recomiendan usar guantes y lavarse bien las manos después de limpiar la caja de arena del gato, cuidar que no sean callejeros porque es de ahí de donde provienen las infecciones.

Así como se cambió de parecer en las investigaciones acerca de estas enfermedades, existen otros factores que también hacen cambiar los tratamientos y los medicamentos a utilizar para solucionar los problemas de salud. Por ejemplo, para unos médicos el café es nocivo y hay que evitarlo, pero recientes estudios arrojaron como resultado que la bebida de esa planta es excelente para prevenir el cáncer y posee múltiples beneficios.

Dos alimentos como la carne y el azúcar también presentan criterios enfrentados, mientras que para unos la carne es la causa de muchos males, para otros la proteína que proporciona al cuerpo es lo mejor. En cuanto al azúcar, se la usaba para levantar el ánimo de las personas y lo hace, pero por muy poco tiempo y actúa en el organismo como lo hacen las drogas, causando adicción y una serie de daños en el metabolismo.

Como no todo está dicho en la medicina, es oportuno permitir que se desarrolle en plenitud la medicina natural, la que se practica en Bolivia desde tiempos inmemoriales, por lo que hoy por hoy, se debe recurrir más a los yatiris, sin embargo, al no ser una ciencia exacta carece de absolutos, por lo que ambos tipos de medicina pueden convivir juntas y beneficiar de mejor manera a los ciudadanos que tienen algún padecimiento.

Por otra parte está la medicina alternativa, que utiliza como métodos de tratamiento la energía, la imposición de manos, agujas y otras técnicas que sirven para aliviar síntomas y sanar, además que el cuerpo, la mente y el espíritu están interconectados, por lo que las emociones pueden ser causa de muchas enfermedades, pero también contribuyen a la sanación de las mismas.

Para tus amigos: