Viernes 16 de septiembre de 2022

ver hoy








¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En los últimos meses pasados, la economÃa boliviana marcó un cambio ascendente en su ritmo económico financiero, debido particularmente al boom que ha significado el aumento de la producción y comercialización del cloruro de potasio, marcando un récord frente a los Ãndices de la gestión pasada y abriendo un potencial mercado que aumenta el valor de las exportaciones del producto superando todo un esquema de su producción y su comercio externo.
En lo que corresponde al movimiento de las exportaciones de cloruro de potasio, los datos señalan que en los cinco primeros meses de este año las exportaciones de este material superaron las ventas externas registradas en toda la gestión del 2021. Hasta mayo las ventas llegaron a 12.4 millones de dólares, mientras que en todo el año pasado sumaron 9,6 millones de $us.
De acuerdo a la información del Instituto Nacional de EstadÃstica INE, se anota que a mayo del año en curso (cinco meses) el paÃs exportó 24.151,3 toneladas (t), en tanto que en toda la pasada gestión se llegó a 32.525.23. Se observa que al quinto mes, las ventas externas del fertilizante nacional tuvieron un incremento para cubrir la demanda en los mercados de Brasil, Chile y Perú, siendo el gigante sudamericano el mayor comprador del cloruro de potasio en el mercado boliviano. Se aclara que el factor precio influye de manera especial en el valor de las exportaciones favoreciendo al comercio boliviano ante la creciente demanda de cloruro de potasio y la vigencia de una abierta competencia en materia de precios por parte de los compradores, sobresaliendo la demanda de Brasil que propone comprar más del 66% del volumen total del cloruro de potasio boliviano lo que significa un 73% de la venta propuesta en el mercado nacional. Chile y Perú compiten por una parte del litio para acomodar sus propias ofertas en el amplio mercado externo.