Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Miner铆a del Occidente tiene poco avance por descuido del Gobierno - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por falta de inversi贸n y proyecci贸n para mayor producci贸n:
Miner铆a del Occidente tiene poco avance por descuido del Gobierno
16 sep 2022
Falta seguridad jur铆dica y no hay incentivos para nuevos proyectos mineros
驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...
La miner铆a en el Occidente tiene poco avance con serios problemas por descuido del Gobierno debido a la falta de inter茅s para desarrollar una miner铆a y metalurgia moderna en el pa铆s por la indecisi贸n del ministro de Miner铆a Ramiro Villavicencio, dijo la presidente de la Federaci贸n de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Elvira Valdez de Velasco, afirmando que los empresarios contin煤an esperando la visita de la autoridad para analizar este tema.
Valdez aclar贸 que no es suficiente realizar una inspecci贸n a los proyectos de Negrillos y Pacukollo, dos yacimientos con gran proyecci贸n para la econom铆a de Oruro que se encuentran en la regi贸n fronteriza de Sabaya, con una importante reserva de plata, plomo, zinc y cobre, esperando que este proyecto no se trunque al igual que el ingenio de Lucianita en Huanuni, que con mucho aspaviento anunci贸 el ministro Villavicencio y hasta la fecha no funciona generando p茅rdidas que tiene que asumir la Empresa Minera de Huanuni.tos con una gran prioyecci贸n.
Detall贸 que el problema de la Empresa Metal煤rgica Vinto no es nuevo, sino m谩s bien de manera coincidente con el periodo de la gesti贸n de Villavicencio, la deuda creci贸 a tal punto que la Empresa Minera Huanuni ahora exportar谩 de forma directa los concentrados de esta帽o, sin ingresar las 1.500 toneladas m茅tricas netas (TMN) a la fundidora nacional para lograr un valor agregado y obtener el esta帽o met谩lico en lingotes para la exportaci贸n.
Consultada sobre los proyectos mineros de Negrillos y Pacukollo, la presidente de la FEPO dijo que no son nuevos puesto que desde la gesti贸n del gobernador Santos Tito, ya se confirm贸 el potencial de los yacimientos de contenidos de plata, plomo, zinc y cobre diseminados que tendr铆an una reserva incluso superior a la mina de San Crist贸bal, en actual explotaci贸n en Potos铆, por lo que la expectativa es importante para los orure帽os.
Ahora que venga el ministro Villavicencio y haga aspaviento de esto, no se justifica porque no es nuevo, lo que tiene que hacer la autoridad es garantizar nuevas inversiones con seguridad jur铆dica, evitar el avasallamiento de los yacimientos mineros, adem谩s asumir una pol铆tica integral minera que incluso combata el juqueo (robo de minerales) de la mina Huanuni, principal yacimiento de esta帽o del pa铆s y el continente, as铆 como el robo de equipos, maquinarias y concentrados de minerales, de las minas chicas, afectando a los productores mineros chicos que piden y reclaman urgente atenci贸n de las autoridades nacionales, dijo.
Reiter贸 que en reiteradas oportunidades el ministro Ramiro Villavicencio asumi贸 el compromiso de reunirse con los empresarios de Oruro para impulsar proyectos destinados a la reactivaci贸n minera y de la metalurgia, habiendo garantizado la construcci贸n de la Fundici贸n de Zinc en el Complejo Metal煤rgico de VInto, en cumplimiento de una ley que declara prioridad nacional ese proyecto que se gest贸 en la FEPO y fue la ley tramitada por el senador Ricardo Ayll贸n.
Valdez cit贸 que la declaratoria de prioridad nacional, define la urgente necesidad de la construcci贸n de la fundici贸n de zinc para no seguir exportando concentrados a fin de lograr la diversificaci贸n de la producci贸n de zinc, lo que beneficiar谩 al pa铆s con la recuperaci贸n de subproductos como el Indio, que tiene interesante valor econ贸mico en el mercado internacional.
Lament贸 que la autoridad se burle de los orure帽os, porque el anterior ministro de Miner铆a Navarro, poco o nada hizo por Oruro y ahora que se tiene un ministro orure帽o, Villavicencio parece que tiene verg眉enza venir a Oruro, por problemas que ocasion贸 en la Empresa Metal煤rgica Vinto durante su administraci贸n como gerente general, lo que derivo en otros problemas econ贸micos para las empresas mineras de Huanuni y Coluqiri, por la gran deuda que se gener贸 y no se paga.
En Bolivia no se puede hablar de miner铆a, de grandes proyectos si no cuidamos la base y esencia minera que es la producci贸n de las regiones mineras de Oruro y Potos铆, que son las que mantienen la econom铆a nacional, porque siempre se aporta con el pago de impuestos, las regal铆as mineras y la generaci贸n de empleos, situaci贸n que no ser谩 reemplazada por los hidrocarburos, que tambi茅n se consigui贸 gracias a la riqueza generada por la miner铆a que es el sost茅n y seguir谩 siendo la principal fuente de divisas para el pa铆s, asever贸.
Como la principal contribuci贸n del sector privado en Oruro, la presidente de la FEPO se帽al贸 que se realiza el mayor esfuerzo y sacrificio para concretar el Primer Parque Industrial Controlado de Huajara donde realmente podemos hablar de la diversificaci贸n de la producci贸n minera, lo que interesa que el ministro Villavicencio conozca y brinde su apoyo, porque al parecer hasta ahora no se ha enterado por ejemplo que la primera fundici贸n del pa铆s est谩 en Huajara que antes era Funesta帽o y ahora OMSA, un verdadero y gran aporte privado, porque deja importantes ingresos por el pago de regal铆as y la generaci贸n de empleos, con la exportaci贸n de su producci贸n.
Refiri贸 Valdez que ??hablar del primer parque controlado para la industria minero-metal煤rgica es referimos a una gran contribuci贸n porque en Oruro tenemos las dos zonas industriales bien identificadas en Huajara para la industria pesada y la de Vinto para las otras industrias, existiendo en ambas fundiciones que otorgan valor agregado a nuestros minerales, que sin embargo no reciben ninguna atenci贸n de las autoridades del Ministerio de Miner铆a?.
Al parecer el ministro Villavicencio s贸lo se aboca al sector minero estatal y tambi茅n dej贸 de lado la Metal煤rgica de Vinto que en la practica esta en quiebra, resultado de una mala pol铆tica de administraci贸n, desde la gesti贸n 2013 que se pretendi贸 demostrar utilidades, cuando no se alcanz贸 a cubrir ni siquiera los costos de producci贸n como se denunci贸, indic贸 la presidente de la FEPO.
Para tus amigos:
隆Oferta!
Solicita tu membres铆a Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edici贸n diaria disponible desde las 5:00 am.
- Peri贸dico del d铆a en PDF descargable.
- Fotograf铆as en alta resoluci贸n.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.