Viernes 16 de septiembre de 2022

ver hoy



















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Humareda en Oruro
16 sep 2022
La ciudad es de todos los que habitan en ella, y por ese motivo, todos deben contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que todos deben cumplir las leyes y reglamentos para una convivencia armónica, que unos realicen los chaqueos para su propio beneficio, por ejemplo, es una afrenta al resto de los ciudadanos, quienes deben aceptar la vida en una urbe contaminada, con sus calles sucias, su aire polucionado, que causan además molestias en la salud de las personas
Normalmente de junio a agosto se ven humaredas en Oruro, porque es la época de los chaqueos, y la escena se repite en diferentes departamentos, y ahora se extendieron hasta este mes de septiembre.
El problema con los chaqueos es que a veces se les salen de las manos a quienes los realizan, y ocasionan incendios de magnitud, que luego no pueden controlar y requieren de la ayuda de bomberos, voluntarios y que se mueva a contingentes de soldados, de bomberos de otros departamentos y hasta del exterior para lograr apagar los fuegos que a su paso queman grandes extensiones de pastizales y árboles.
En Oruro, pese a las múltiples advertencias de que no se realicen los chaqueos, porque asfixian al lago Uru Uru sobre todo, ya que lo que queman son los totorales que allí crecen, y perjudican el equilibrio del ecosistema del lago y sus alrededores.
Además, esos humos que atraviesan toda la ciudad contaminan el aire limpio y ocasionan desde irritación en los ojos, hasta alergias e irritaciones en la piel y en las vías respiratorias.