Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Humareda en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 16 de septiembre de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Humareda en Oruro

16 sep 2022

La ciudad es de todos los que habitan en ella, y por ese motivo, todos deben contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que todos deben cumplir las leyes y reglamentos para una convivencia armónica, que unos realicen los chaqueos para su propio beneficio, por ejemplo, es una afrenta al resto de los ciudadanos, quienes deben aceptar la vida en una urbe contaminada, con sus calles sucias, su aire polucionado, que causan además molestias en la salud de las personas

Normalmente de junio a agosto se ven humaredas en Oruro, porque es la época de los chaqueos, y la escena se repite en diferentes departamentos, y ahora se extendieron hasta este mes de septiembre.

El problema con los chaqueos es que a veces se les salen de las manos a quienes los realizan, y ocasionan incendios de magnitud, que luego no pueden controlar y requieren de la ayuda de bomberos, voluntarios y que se mueva a contingentes de soldados, de bomberos de otros departamentos y hasta del exterior para lograr apagar los fuegos que a su paso queman grandes extensiones de pastizales y árboles.

En Oruro, pese a las múltiples advertencias de que no se realicen los chaqueos, porque asfixian al lago Uru Uru sobre todo, ya que lo que queman son los totorales que allí crecen, y perjudican el equilibrio del ecosistema del lago y sus alrededores.

Además, esos humos que atraviesan toda la ciudad contaminan el aire limpio y ocasionan desde irritación en los ojos, hasta alergias e irritaciones en la piel y en las vías respiratorias.

La humareda que se vio en Oruro permanece desde hace varios días y la columna más grande se yergue por la zona Sur, aunque también hay humo que se origina en la zona Este de la ciudad, pero ya es conocido que en esa parte de la urbe orureña se levantan muchas ladrilleras clandestinas, que usan elementos contaminantes para avivar el fuego que se necesita para cocer los ladrillos.

El alcalde tiene muchas ocupaciones, es cierto, pero no puede desentenderse, ya que para atender los diversos problemas de la ciudad, están sus técnicos, quienes deben ser especialistas en las diferentes áreas de la comuna, y el burgomaestre sólo debe delegar para que se solucionen las preocupaciones que aquejan a los vecinos.

Asimismo, una preocupación de la Alcaldía es la falta de fondos, por lo que urge elaborar un buen Programa Operativo Anual, POA, que se ejecute en un 100 por ciento, para que no se crea que se pide dinero para nada.

Además, el municipio debe idear maneras de generar ingresos para la ciudad, de manera que no se tenga que depender siempre del poder central para obtener el dinero que falta para las obras que se planifiquen, y sobre todo para atender las necesidades y carencias de los vecinos asentados en los diferentes barrios.

Por ejemplo, una forma de generar ingresos para la ciudad puede ser al sancionar de manera pecuniaria a quienes queman los totorales, a quienes botan basura en los lugares no indicados, a quienes dañan el ornato público, o construyen de manera clandestina, también a los comerciantes que se "adueñan" de las calles y a todo el que infringe las normas, ya que ello puede proporcionar un doble beneficio, por un lado la recaudación de dinero y por el otro, la disciplina que adquirirán los ciudadanos que no deseen ser multados.

La ciudad es de todos los que habitan en ella, y por ese motivo, todos deben contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que todos deben cumplir las leyes y reglamentos para una convivencia armónica, que unos realicen los chaqueos para su propio beneficio, por ejemplo, es una afrenta al resto de los ciudadanos, quienes deben aceptar la vida en una urbe contaminada, con sus calles sucias, su aire polucionado, que causan además molestias en la salud de las personas.

Para tus amigos: