Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Concesiones mineras en áreas protegidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 15 de septiembre de 2022

Portada Principal
Jueves 15 de septiembre de 2022
ver hoy
Desde el Consejo de Seguridad Ciudadana
Buscan solución a transferencia de predios a favor de la Policía
Pág 2 
En el departamento de Oruro
Cinco municipios ganaron Fondo Concursable de Inversión Pública
Pág 2 
Conflicto entre ex y actuales autoridades de gobierno divide opiniones en Oruro
Pág 3 
En Comunicación Social
Inauguran laboratorio de Nuevas Tecnologías para periodistas
Pág 3 
STPO se solidariza con periodista de Yacuiba por amenazas de judicialización del ejercicio periodístico
Pág 4 
Inicia perforación de 2 pozos para mejorar dotación de agua potable
Pág 4 
En su aniversario
Federación Departamental de Comerciantes Minoristas desnuda su necesidad de mercados zonales
Pág 4 
Entrega de concentrados de Huanuni a Vinto sigue sin concretarse
Pág 5 
Comerciantes ambulantes despejan la Ayacucho y se dispersan por otros sectores
Pág 5 
EDITORIAL
Concesiones mineras en áreas protegidas
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
BUSCANDO LA VERDAD
Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro?
Pág 6 
Representarán a Oruro
Estudiantes del ??Donato? listas para Torneo Nacional de Robótica
Pág 7 
Para el departamento de Oruro
Gestionan mobiliario educativo ante cooperación eclesiástica
Pág 7 
Con una inversión superior a los Bs. 54 millones
Hospital de segundo nivel beneficiará directamente a 61 mil habitantes
Pág 8 
Concejal Castillo: en general, el POA 2023 ha cumplido con los requisitos
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Concesiones mineras en áreas protegidas

15 sep 2022

En ocasiones, las autoridades de gobierno deben decidir entre preservar el medio ambiente y los ecosistemas, o conseguir recursos naturales para mejorar la economía del país, sin embargo, se puede considerar también el hecho de dejar de ser una nación que sólo exporta materias primas y comenzar a expender productos con valor agregado, para eso, deben intervenir las universidades, que debe realizar investigaciones para lograr ese objetivo

Hace poco la autoridad del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Sernap, señaló que es la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, AJAM la instancia que otorga licencias de funcionamiento y no así el Sernap, además deslindó responsabilidad sobre las licencias otorgadas en gestiones anteriores.

Con esa aclaración, la autoridad del Sernap señaló que a partir de su gestión no se autorizó la explotación de recursos naturales en áreas protegidas, aseguró además que las consesiones hechas en el parque Madidi y otros ya estaban cuando llegó al cargo, deslindando así responsabilidad sobre la explotación de oro y otros minerales, que están causando destrozos en el medio ambiente.

Desde antes, en otros gobiernos, se demostró incongruencia cuando como política de estado se debía proteger a la Madre Tierra pero se comenzó a otorgar concesiones no sólo para explotar recursos naturales como el oro, sino también para realizar exploración de petróleo y gas, con miras a su explotación.

Por supuesto que se culpó al gobierno transitorio de conceder licencias para la explotación de recursos naturales, pero en el gobierno anterior ya existía ese reclamo de la explotación de recursos naturales, siendo un país que enrbola la bandera del ecologismo y la defensa de la naturaleza.

??Tenemos 19 procesos a las empresas y cooperativas, están los documentos, pero aquí quien debe tomar la acción es la AJAM, y no lo hace, a pesar de que coordinamos, nos reunimos, pero no lo hacen?, protestó la autoridad. Eso demuestra que no existe un principio de autoridad, porque ni el Sernap, ni la AJAM, ni nadie sacaron a las empresas que explotan minerales en el Madidi, tampoco lograron mucho con las investigaciones sobre el gas natural.

Los medios de comunicación informaron de la entrega de 90 autorizaciones por parte del Sernap. ??Con las cooperativas hubo una reunión y ahí los mineros presentaron más de 90 solicitudes, dentro de esas había en Madidi, Apolobamba, Cotapata, pero tienen derechos pre constituidos, es decir que estaban antes de la creación del parque nacional?, dijo la autoridad y añadió que ??la última ley los reconoce, incluso la CPE reconoce a los pre constituidos, pero ni siquiera así nosotros hemos dado una opinión en el Parque Nacional Madidi?, señaló.

La minería es altamente contaminante y aunque se diga que la minería moderna ya contempla técnicas de extracción de minerales, menos agresiva y más amigable con el medio ambiente, pero seguirá causando cierto grado de daño ambiental, por lo que autorizar la explotación en el lugar que sea se debe tener presente esa situación.

??Hay un plan de manejo en las AP que dice cuáles son zonas compatibles con la minería, y cuáles son las restringidas. Entonces, nosotros nos basamos en ese plan de manejo, no es que alegremente le damos a cualquiera?, señaló la autoridad, pero la Constitución Política del Estado, CPE, es clara en cuanto a la protección de los parques nacionales, y no sólo se debe restringir la actividad minera o petrolera sino se debe prohibir que se practique en esas zonas.

En ocasiones, las autoridades de gobierno deben decidir entre preservar el medio ambiente y los ecosistemas, o conseguir recursos naturales para mejorar la economía del país, sin embargo, se puede considerar también el hecho de dejar de ser una nación que sólo exporta materias primas y comenzar a expender productos con valor agregado, para eso, deben intervenir las universidades, que debe realizar investigaciones para lograr ese objetivo.

Para tus amigos: