Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
(Dr Juan Enrique Romero â?? Infobae).-
Los perros ladran para comunicar diferentes emociones y esto depende mucho del ambiente y de los estÃmulos que perciban. Por ello, son muchos y variados los posibles significados de los ladridos de los perros.
Los perros además son capaces de identificar a una persona con miedo y ladrarle como advertencia.
Su olfato y audición mucho más desarrollados, como magnÃfico complemento de la lectura de la actitud corporal de la persona, serÃa una de las posibles explicaciones para su capacidad de identificar a alguien miedoso.
De hecho, son muchos los perros que ladran cuando están muy entusiasmados, ya sea por percibir la presencia de su individuo favorito, o por conocer que es la hora de pasear o porque su tutor toma su juguete favorito, como preludio de la diversión.
Todo esto va siempre acompañado de una actitud corporal acorde.
Al ser animales territoriales, los perros pueden mostrarse muy protectores con relación a su hogar, sus tutores y sus objetos.
Es asà que la presencia de personas, perros u otros animales desconocidos en ese entorno, puede hacerlo sentir que está amenazado y que para conservarlo y protegerlo ladre advirtiendo.
Un fenómeno paradójico es que muchos tutores refuerzan conductas indeseadas en sus perros sin percibirlo, sin darse cuenta, como por ejemplo, al ofrecerles una golosina o mimarlos para que cesen algunos comportamientos indeseados, como ladrar, llorar, etc.
El efecto profundo logrado es el refuerzo de la conducta en lugar de la extinción permanente de la misma.
Desafortunadamente, muchos perros tienen un historial de abusos fÃsicos o emocionales y han vivido experiencias traumáticas que dificultan su relación con las personas o con otros animales, pudiendo inclusive llevarlos a padecer fobias, que se caracterizan por ser emociones desproporcionadas y exageradas frente a ciertos estÃmulos.
El padecimiento de estas fobias puede hacer ladrar compulsivamente a un animal frente al estÃmulo que la desencadena como una forma de sublimar o minimizar la reacción.
Además, si tu perro ladra constantemente, por cualquier motivo y en forma compulsiva es muy probable que este expresando otra alteración, entre las que se destacan la demencia senil y la ansiedad por separación.
Por otra parte, al ser un ser social, muchas veces cuando un perro queda mucho tiempo solo demanda compañÃa transformando al ladrido, al principio un genuino llamado en un incordioso concierto, ruidoso y molesto.
Como vemos las causas del ladrido de un perro son múltiples y variadas y siempre tienen una motivación que supera la superficialidad y la liviandad de interpretación exigiendo un análisis concienzudo y completo de cada caso.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.