Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Semiesclavitud en pleno siglo XXI - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 11 de septiembre de 2022

Portada Principal
Domingo 11 de septiembre de 2022
ver hoy
Con sólo 11 años
Aylin Bernal conquista al público en su primer concierto
Pág 2 
Rodrigo Portillo plasma sus composiciones en ??Suspiros?
Pág 2 
Cambian la fecha para limpieza en el Lago Uru Uru; será en octubre
Pág 3 
Fraternidad Morenada Central Oruro TRIBUNAL DE HONOR - CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Pág 3 
UNETE A NUESTRO EQUIPO
Pág 3 
BBVA Previsión AFP - RECAUDO ELECTRONICO
Pág 3 
EMPRESA DE TRANSPORTE DE VALORES S. A. - TECNICO DE MANTENIMIENTO
Pág 3 
En fase de prospección
Encuentran plata, plomo y zinc en pozos de Salinas de Garci Mendoza
Pág 4 
Para que no suba el pan
Piden que Emapa apoye en insumos para 2023
Pág 4 
BANCO ECOFUTURO - ECOPASANACO
Pág 4 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 4 
Gobernador presentará propuesta que busca fortalecer la organización del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Desde 2018 hasta la fecha el turismo disminuyó en 70% según hoteleros
Pág 5 
BBVA Previsión AFP - ESTADO DE AHORRO PREVISIONAL - EAP
Pág 5 
EDITORIAL
Semiesclavitud en pleno siglo XXI
Pág 6 
Recuerdos del presente
La reforma urbana Por: Humberto Vacaflor Ganam
Pág 6 
Jóvenes y mujeres renuentes a las vacunas deben ser vacunados
Pág 6 
Gobernador recordó que las ambulancias deben circular libremente incluso cuando hay bloqueos
Pág 7 
BBVA Previsión AFP - COMUNICADO
Pág 7 
Fiscalía analiza acciones penales contra cocaleros que tomaron mercado ilegal
Pág 8 
Banco Fortaleza - Banco Fortaleza facilita acceso a servicios financieros a socios de la SIB
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Semiesclavitud en pleno siglo XXI

11 sep 2022

Es necesario darse una vuelta por esas comunidades para verificar la situación de sus habitantes, que por falta de una buena educación e información aceptan ??su destino? como viene y no cuestionan si es correcto o no, si se vulneran sus derechos o de verdad viven bien como les hacen creer los patrones, que independientemente de si lo hacen a sabiendas o no, es un abuso y vulneración a los derechos de esas familias

Se creía que la esclavitud, semiesclavitud y servidumbre habían quedado en el siglo pasado, pero en pleno 2022 se encontró en Bolivia dos comunidades guaraníes en situación de semiesclavitud y servidumbre, una en Santa Cruz y otra en Chuquisaca. Se trata de familias que viven en haciendas donde trabajan sin paga, además de otras vulneraciones sufridas, según informó el ministro de Justicia, Iván Lima.

??Es una población guaraní que está siendo explotada, en una situación prácticamente de servidumbre. Yo pensaba no encontrar una situación en este Estado Plurinacional, después de 200 años, una situación tan crítica de esta comunidad, pero las hay?, dijo el ministro.

Hace años se denunció una situación parecida, en una hacienda de Chuquisaca, donde parecía que se había detenido el tiempo y se mantenían costumbres de la época de la Colonia española, cuando los siervos trabajaban sin remuneración económica, en horarios que superaban las 8 horas reglamentadas en la Ley General del Trabajo.

Además, en esas haciendas suelen mantener las costumbres feudales, en que las hijas de los peones que desean casarse, primero deben perder la virginidad con el patrón, porque ??era un honor? para la familia de la joven novia.

Otro aspecto que incide es la educación, precaria en esas comunidades, donde además, si alguien tiene la fortuna de acceder a ella no se les va a enseñar sobre derechos humanos, menos sobre el respeto a su condición de humanos.

Esos sólo son ejemplos de cómo se abusa de esas personas y se vulneran sus derechos, lo que en la época actual es inaudito por el avance que han tenido las leyes en materia de respeto a los derechos humanos, luego de años de estudio y análisis de las normas que rigen a la sociedad.

Las personas que viven en esa situación ni se enteran del avance que han tenido las sociedades del mundo, y aceptan como normal lo que les toca vivir, y por supuesto lo que contribuye a mantener esas creencias es la falta de tecnología, ya que a esos lugares no llegan informaciones sobre lo que ocurre en el ??mundo exterior?.

No se sabe a ciencia cierta si los ??patrones? tienen acceso a la civilización como se la conoce en la actualidad, o también viven con la creencia de que el mundo es así y sus reglas son las que valen, o quizás saben que la situación ha cambiado y se aprovechan de la ignorancia de sus ??siervos?.

Es necesario darse una vuelta por esas comunidades para verificar la situación de sus comunidades, que por falta de una buena educación e información aceptan ??su destino? como viene y no cuestionan si es correcto o no, si se vulneran sus derechos o de verdad viven bien como les hacen creer los patrones, que independientemente de si lo hacen a sabiendas o no, es un abuso y vulneración a los derechos de esas familias.

Para tus amigos: