Domingo 11 de septiembre de 2022

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Semiesclavitud en pleno siglo XXI
11 sep 2022
Es necesario darse una vuelta por esas comunidades para verificar la situación de sus habitantes, que por falta de una buena educación e información aceptan ??su destino? como viene y no cuestionan si es correcto o no, si se vulneran sus derechos o de verdad viven bien como les hacen creer los patrones, que independientemente de si lo hacen a sabiendas o no, es un abuso y vulneración a los derechos de esas familias
Se creía que la esclavitud, semiesclavitud y servidumbre habían quedado en el siglo pasado, pero en pleno 2022 se encontró en Bolivia dos comunidades guaraníes en situación de semiesclavitud y servidumbre, una en Santa Cruz y otra en Chuquisaca. Se trata de familias que viven en haciendas donde trabajan sin paga, además de otras vulneraciones sufridas, según informó el ministro de Justicia, Iván Lima.
??Es una población guaraní que está siendo explotada, en una situación prácticamente de servidumbre. Yo pensaba no encontrar una situación en este Estado Plurinacional, después de 200 años, una situación tan crítica de esta comunidad, pero las hay?, dijo el ministro.
Hace años se denunció una situación parecida, en una hacienda de Chuquisaca, donde parecía que se había detenido el tiempo y se mantenían costumbres de la época de la Colonia española, cuando los siervos trabajaban sin remuneración económica, en horarios que superaban las 8 horas reglamentadas en la Ley General del Trabajo.
Además, en esas haciendas suelen mantener las costumbres feudales, en que las hijas de los peones que desean casarse, primero deben perder la virginidad con el patrón, porque ??era un honor? para la familia de la joven novia.
Otro aspecto que incide es la educación, precaria en esas comunidades, donde además, si alguien tiene la fortuna de acceder a ella no se les va a enseñar sobre derechos humanos, menos sobre el respeto a su condición de humanos.
Esos sólo son ejemplos de cómo se abusa de esas personas y se vulneran sus derechos, lo que en la época actual es inaudito por el avance que han tenido las leyes en materia de respeto a los derechos humanos, luego de años de estudio y análisis de las normas que rigen a la sociedad.