Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Exclusión de «ch» y «ll» del abecedario - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema.
El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas.
La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]).
La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario.
Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente.
La decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las obras académicas.
OTROS CAMBIOS
LA RAE decidió eliminar letras del alfabeto y cambiarles el nombre a otras dentro de las ??afectadas? se encuentra la ??Y?, la ??CH? y la ??LL?. Tampoco se podrá escribir más ??ex marido?, mientras que ??quórum? ahora será con ??C?.
MADRID.- Drásticos cambios en el alfabeto y en las reglas de escritura contiene la nueva edición de Ortografía elaborada por la Real Academia Española (RAE), que se publicará a fines de este año.
Entre las modificaciones más llamativas está la eliminación de algunas letras del alfabeto. ?stas son la ??CH? y ??LL?, que fueron suprimidas formalmente de la tabla del alfabeto, por lo que las letras del abecedario ahora pasan a ser 27.
También la RAE decidió cambiarles el nombre a algunas letras. De este modo, la ??Y griega? se llamará ??Ye?. Con esto, la ??i latina? pasará a denominarse simplemente ??I?.
En tanto, la ??B? se llamará sólo ??be? y la ??V? sólo ??uve? ??y no ??be alta?, ??be larga?, ??ve baja? ni ??ve corta???. En el caso de la ??W?, se nominará sólo ??doble uve?.
Respecto de la tilde, dejará de usarse en la palabra ??solo? incluso en casos de posible ambigüedad, como ??Voy solo al cine?, aunque no se condenará si alguien quiere utilizarla.
Tampoco llevarán tilde ??Guion?, ??Huí? y ??Truhán?, debido a que se considera que son palabras ??Monosílabas a efectos ortográficos?, cualquiera sea la forma de pronunciarlas.
Asimismo, se eliminará la tilde entre números, por ejemplo ??4 ó 5?. La explicación es que esta regla se basaba en que antes todo el mundo escribía a mano. Sin embargo, ahora se toma en cuenta que tanto la máquina de escribir como el computador han eliminado ??el peligro de confundir la letra ??o?? con la cifra cero, que es de tamaño mayor?.
??Cuórum? y ??Catar?
La RAE decidió además en algunas palabras cambiar la ??Q? por la letra ??C? o ??K?, dependiendo del caso. Así, ??Iraq? será ??Irak?, ??Qatar? se escribirá ??Catar?, ??quásar? será ??cuásar?, y ??Quórum? ahora será ??Cuórum?.
Esto se debe a que en nuestro sistema de escritura la letra ??Q? sólo representa al fonema ??K? en la combinación ??qu? antes de la ??e? o la ??i?, por lo que escribirla en estas otras palabras ??representa una incongruencia con las reglas?.
Quienes prefieran escribir estas palabras de la forma anterior, deberán hacerlo como si fueran extranjerismos, es decir en cursiva y sin tilde.
Finalmente, el prefijo ??Ex? se escribirá unido a la base léxica, en caso de que afecte a una sola palabra. Por ejemplo: ??exmarido?, ??exministro? y ??exdirector?, pero continuará escribiéndose separado cuando se trate de palabras compuestas, como ??Ex director general?.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.