Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Otra vez el penúltimo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 10 de septiembre de 2022

Portada Principal
Sábado 10 de septiembre de 2022
ver hoy
Hotel Edén es destacado con el ??Premio Empresa Boliviana del año 2022?
Pág 2 
Caracollo busca su reactivación económica con feria internacional
Pág 2 
En su 19 aniversario
Hospital Barrios Mineros inauguró la ampliación y remodelación del servicio de quirófano
Pág 3 
Docentes de la UTO definen analizar estatuto a fin de mes
Pág 3 
Oruro aguarda resultados de tres casos sospechosos de viruela del mono
Pág 3 
Arce comunica inicio de actividades de la Gestora Pública en la administración del sistema de pensiones
Pág 4 
Toma mercado paralelo
Cocaleros piden destitución de Gonzáles y Gobierno espera que Fiscalía actúe
Pág 4 
ANP respalda a periodista que enfrenta hostigamiento judicial para revelar fuentes
Pág 4 
Amplían plazo de presentación de POA y Concejo posterga tratamiento hasta el lunes
Pág 5 
Del Distrito 3
GAMO firma contrato para la construcción del proyecto Asfaltado de las 7 Juntas Vecinales
Pág 5 
Sobre servicio de transporte
Control Social y Asociaciones Comunitarias exigen cumplimiento a la Ordenanza Municipal 98/2013
Pág 5 
EDITORIAL
Otra vez el penúltimo
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Artículo educativo
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACI?N CON VALORES
Pág 6 
DESDE LA TIERRA
EL MILLONARIO ESQUEMA DE LA SUMISI?N
Pág 6 
Directorio 2022-2023
Fundación Sinfónica Bolivia Joven compromete apoyo a músicos bolivianos
Pág 7 
Programa Madre Educadora alista para hoy concierto de ayuda a familias de personas autistas
Pág 7 
CAJA NACIONAL DE SALUD Regional Oruro - COMUNICA
Pág 7 
SELA ORURO - CORTE PROGRAMADO
Pág 7 
LISTA DE VENTA DE EQUIPOS SINOPEC BOLIVIA EMPRESA: SINOPEC INTERNATIONAL PETROLEUM SERVICE ECUADOR S.A.(SUCURSAL BOLIVIA)
Pág 7 
Personas con discapacidad reciben libreta de servicio militar
Pág 8 
NUEVA PROFESIONAL
Pág 8 
FELICITACIONES POR TU GRADUACION
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Otra vez el penúltimo

10 sep 2022

Para mejorar en el ranking que mide el nivel de desarrollo del país, hay que trabajar por mejorar, por el bien de la ciudadanía, esos aspectos que acabamos de describir, sobre todo en materia de salud, educación, economía, que harán posible el gran sueño del suma qamaña para todos y esperemos que también llegue a todos los niveles de las sociedades bolivianas

Cuando se trata de medir índices de situaciones negativas Bolivia está entre los primeros lugares, pero cuando se trata de asuntos positivos como el desarrollo o los índices de crecimiento, el país ocupa los últimos lugares, lo cual no puede ser motivo de orgullo para los ciudadanos.

De manera reciente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, publicó un informe sobre desarrollo humano de 191 países del mundo, Bolivia se ubica en el penúltimo de Sudamérica, mientras que Chile lidera la lista ubicándose en el puesto 42 del ranking general.

??El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado por el PNUD que, desde hace tres décadas, da a conocer el grado de progreso de cada país evaluando variables como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita?, según se explicó a través de medios de comunicación nacionales.

Bolivia, por el puesto que ocupa entre el IDH, se puede decir que tiene un nivel de desarrollo medio, y según indica el informe ??en la actualidad existe un retroceso generalizado en el 90% de los países a niveles previos al 2016. La pandemia, el cambio climático y la invasión de Rusia a Ucrania son algunos factores?.

Cada país debe analizar la forma de levantar su economía y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, según el presidente boliviano, Luis Arce Catacora y su ministro de Economía, la salud financiera del país es positiva y estable, porque se tiene la inflación más baja de Latinoamérica, pero los expertos señalan que ése no es necesariamente un indicador alentador.

En Bolivia se habla del suma qamaña o vivir bien, como política de estado, pero el informe presentado por el PNUD señala lo contrario, pues ese documento no sólo muestra el bienestar económico, sino que también inciden otros aspectos, como la vivienda, acceso a servicios básicos, a la salud y a la educación.

Si bien, se ha logrado mantener la inflación bastante estable, en cuestiones de salud y educación aún quedan vacíos, sea por falta de ítems, por falta de insumos, equipamiento y otros, pero se debe pensar en mejorar también los contenidos curriculares y el acceso tanto a la información como a la tecnología necesarios para optimizar el proceso enseñanza - aprendizaje.

Otro tanto ocurre en la cuestión de la salud, es decir, faltan profesionales médicos con capacidad, equipamiento, insumos y hasta infraestructuras, o refacciones a esas estructuras.

Para mejorar en el ranking que mide el nivel de desarrollo del país, hay que trabajar por mejorar, por el bien de la ciudadanía, esos aspectos que acabamos de describir, sobre todo en materia de salud, educación, economía, que harán posible el gran sueño del suma qamaña para todos y esperemos que también llegue a todos los niveles de las sociedades bolivianas.

Para tus amigos: