Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una mirada a Los Yungas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 10 de septiembre de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Una mirada a Los Yungas

10 sep 2022

Por: Dehymar Antezana Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Bolivia tiene un paisaje diverso, lo que hace del país en un escenario maravilloso para el turismo. Lugares que son verdaderas postales, permiten al visitante, quedar maravillados con esa magia que regala la madre naturaleza.

Entre esa variedad de sitios, está sin duda, uno del cual se disfruta de la aventura extrema, por su topografía, el paisaje natural que presenta en función a sus pisos ecológicos. Vegetación abundante, árboles, plantas, fauna desde lo altiplánico hasta lo subtropical.

Toda esa maravilla se puede observar en el camino a Los Yungas. Esta vez al Sur, para conocer un lugar que deja muchas sensaciones.

El camino de salida es por Villa El Carmen de la ciudad de La Paz, para continuar por otras zonas como Chuquiaguillo, Lacajahuira, Urujara, donde se ubica la represa de agua.

Después de esta ruta que es asfaltada, hay una división. Un camino lleva a Coroico y el otro a Chulumani. La ruta a este segundo lugar es casi todo el trayecto de tierra y un pequeño sector denominado Florida, donde está asfaltado.

Curvas y contracurvas, camino serpenteado, subidas y bajadas, miradas hacia el barranco, hace único este panorama, que permite admirarlo de principio a fin.

Al inicio del recorrido, la espesa neblina después de Urujara, hace que el viaje se torne emocionante. Pero no es el único lugar donde está presente este fenómeno meteorológico, hay muchos sitios más en el recorrido. Es una sensación como si se viajara en avión y se pasará por frondosas nubes. La temperatura es baja y muele los huesos, si uno no se abriga bien.

En el trayecto, el camino de tierra, debido a la humedad y lluvias se vuelve fangoso, resbaladizo, por ello es que muchas veces ocurren accidentes y en otras pone en dificultades a los ocasionales transportistas que recorren esa vía hasta Chulumani. Son casi cuatro horas de travesía.

El paisaje que regala a la vista es único, con caídas de agua de ensueño, no por algo uno de esos lugares fue bautizado como el Velo de la Novia. Asimismo, desde los constantes barrancos, se pintan acuarelas de ilusión, ya que ni frotándose los ojos, el viajero cree lo que ve. Si se está más atento, se puede contemplar el vuelo de las aves, desde pequeños pájaros, hasta alkamaris o muchos, especies muy respetados por los habitantes del lugar.

No es todo, hay mucho más, variedad de árboles y colores de las flores que pintan el paisaje para con una sutileza única. La temperatura hacia Los Yungas cambia, el calor predomina y la humedad se apodera de todo.

Esa es la grandiosidad de la madre natura, que regala a Bolivia, uno de sus sitios más hermosos.

Es Periodista de LA PATRIA

Para tus amigos: