Martes 06 de septiembre de 2022

ver hoy




















Editorial y opiniones
Incidencia del arbitraje y por qué Bolivia pierde los juicios
06 sep 2022
Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas
El arbitraje, en una primera aproximación, es un método, un sistema de resolución de conflictos internos e internacionales. Es una herramienta mediante la cual se resuelven los conflictos por particulares que no revisten la calidad de jueces estatales. Generado el conflicto o controversia, una contienda de intereses entre dos a más partes, se plantean las formas de resolverlos: uno mediante un acuerdo de voluntades entre las mismas partes y otro, a través de un tercero que provea la solución.
La negociación es la comunicación directa entre las partes con el propósito de acordar una solución. Ha sido definida como la ciencia y el arte de procurar un acuerdo entre dos o más partes interdependientes que desean maximizar sus propios resultados comprendiendo que obtendrán más trabajando juntos que si se mantiene un enfrentamiento; buscando una óptima solución por medio de una acción conjunta a recurrir a otro método como la justicia ordinaria.
Por lo expuesto, en este campo de la teoría, el arbitraje aparece como un sistema alternativo por medio del cual pueden ser resueltos determinados conflictos de intereses, con exclusión total o parcial de loa órganos judiciales. El Estado Plurinacional de Bolivia no solo admite la asunción de las facultades jurisdiccionales por los particulares por el arbitraje, sino que le brinda además un reconocimiento explícito con la ley 708 de Conciliación y Arbitraje, otorgando a sus decisiones la fuerza calidad de cosa juzgada y situar a su disposición la fuerza coactiva estatal, equiparando el trámite de ejecución de los laudos??sentencias arbitrales con lo dispuesto en las sentencias judiciales, excepto los recursos de apelación
Entonces ¿Por qué Bolivia pierde sucesivamente todos los arbitrajes internacionales y no defiende su jurisdicción cuando el hecho jurídico se ha producido en el país? El arbitraje, se ha comprobado, que ha sido poco utilizado desde la anterior ley de Arbitraje y Conciliación 1772, empero, en los últimos veinte años se ha incrementado esta actividad pues todos los departamentos disponen de Centros de Arbitraje y Conciliación. Aun así no hubo el impulso decisivo para instituir la materia de arbitraje en los programas de estudio de las universidades, pues parece que estas instituciones priorizan el mercantilismo y las materias de mayor demanda rutinaria, antes que la utilidad formativa de una materia jurídica como el arbitraje local e internacional que está en boga, y se la estudia de la misma forma, con superficiales variaciones, en todo el mundo.