Martes 06 de septiembre de 2022

ver hoy




















Editorial y opiniones
EDITORIAL
La pelea por el mercado de la coca
06 sep 2022
Para terminar con el conflicto de los cocaleros, el Gobierno debe dar un paso al costado y dejar que se entiendan entre representantes de ambos sectores, sin favorecer a uno más que al otro, y sobre todo debe legislar, es decir, crear leyes que regulen los impuestos y aranceles de los ciudadanos bolivianos, incluyendo a los cocaleros, no sólo de Yungas, sino también del Chapare
Aparentemente, desde hace años, los cocaleros se hermanaron en torno a la coca, si bien, se reconocía que la coca del Chapare no tenía la calidad de la de Yungas, su lucha por mantener sus áreas de cultivos, y que no se inmiscuyan los gobiernos de turno, era la misma, por lo que apoyaron a la administración del Movimiento Al Socialismo, MAS, para que llegase al poder.
Sin embargo, hace unos cinco años comenzó la pugna, primero en rechazo a la promulgación de la Ley General de la Coca y después por la administración del mercado legal de la coca en Villa Fátima, ya que al parecer se mueven millonarias sumas de dinero, aunque para algunos el negocio no es tan bueno como parece, porque según se informó la Adepcoca tiene muchas deudas.
La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz, Adepcoca, se negaron a entregar el control del mercado de la coca, por un año, al Gobierno y esa razón llevó al mismo a crear una institución paralela, que ya hizo 7 intentos por tomar el control de los predios en Villa Fátima, donde los enfrentamientos se mantuvieron por semanas, perjudicando a las unidades educativas del sector, que no pudieron pasar clases normales.