Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La pelea por el mercado de la coca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 06 de septiembre de 2022

Portada Principal
Martes 06 de septiembre de 2022
ver hoy
Chóferes piden analizar costo de pasajes y mantenimiento de vías
Pág 2 
Mediante pronunciamiento
UTO rechaza retraso de Censo, pide definir fecha en reunión nacional
Pág 2 
En el municipio
Campaña de Vacunación Canina y Felina se realizará el 25 de septiembre
Pág 3 
Estudiantes orureños motivaron la lectura con diferentes actividades
Pág 3 
Para el miércoles
Concejo reprograma Petición de Informe Oral de secretarios ediles
Pág 3 
??Sainz? conmemoró 62 años trabajando por la educación orureña
Pág 4 
Vuelve la feria quincenal en Tambo Quemado
Pág 4 
Techo presupuestario de Gobernación para 2023 es de Bs. 214 millones
Pág 5 
Sencillo acto marcó los 196 años de creación del departamento de Oruro
Pág 5 
La mayoría de colegios ya lo hizo
Reducen casos de Covid-19 y autoridades consideran prudente retomar clases presenciales
Pág 5 
EDITORIAL
La pelea por el mercado de la coca
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Incidencia del arbitraje y por qué Bolivia pierde los juicios
Pág 6 
Seis conjuntos serán parte de la presentación oficial del Carnaval 2023 este jueves
Pág 7 
Hoy en la Sede de Gobierno
Concejales se reunirán con la ministra de Culturas para tratar la salvaguarda del Carnaval de Oruro
Pág 7 
CONSEJO DE LA MAGUISTRATURA - ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ?RGANO JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CONVOCATORIA INTERNA NACIONAL Nº 29/2022 (CARGOS DE JUECES TRANSITORIOS)
Pág 7 
Comunicado
Pág 7 
Por determinación de la Gerencia General
María Guadalupe Álvarez es nombrada como administradora interina de la CNS Oruro
Pág 8 
Corea y Koica
Proyectan a futuro la construcción del Centro de Coordinación de Emergencias y un hospital
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La pelea por el mercado de la coca

06 sep 2022

Para terminar con el conflicto de los cocaleros, el Gobierno debe dar un paso al costado y dejar que se entiendan entre representantes de ambos sectores, sin favorecer a uno más que al otro, y sobre todo debe legislar, es decir, crear leyes que regulen los impuestos y aranceles de los ciudadanos bolivianos, incluyendo a los cocaleros, no sólo de Yungas, sino también del Chapare

Aparentemente, desde hace años, los cocaleros se hermanaron en torno a la coca, si bien, se reconocía que la coca del Chapare no tenía la calidad de la de Yungas, su lucha por mantener sus áreas de cultivos, y que no se inmiscuyan los gobiernos de turno, era la misma, por lo que apoyaron a la administración del Movimiento Al Socialismo, MAS, para que llegase al poder.

Sin embargo, hace unos cinco años comenzó la pugna, primero en rechazo a la promulgación de la Ley General de la Coca y después por la administración del mercado legal de la coca en Villa Fátima, ya que al parecer se mueven millonarias sumas de dinero, aunque para algunos el negocio no es tan bueno como parece, porque según se informó la Adepcoca tiene muchas deudas.

La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz, Adepcoca, se negaron a entregar el control del mercado de la coca, por un año, al Gobierno y esa razón llevó al mismo a crear una institución paralela, que ya hizo 7 intentos por tomar el control de los predios en Villa Fátima, donde los enfrentamientos se mantuvieron por semanas, perjudicando a las unidades educativas del sector, que no pudieron pasar clases normales.

Hubo intentos de acercamiento de parte del Gobierno, pero los cocaleros no dan el brazo a torcer y desconoce la dirigencia paralela, además que defendieron su predio a como diera lugar. Pará continuar en la defensa de su mercado y lograr la atención del Gobierno, a sus demandas, desde los Yungas salió una marcha que no descarta el bloqueo de calles a su llegada a La Paz.

Este es un conflicto que parece no tener fin, ya que ninguno de los bandos está dispuesto a perder, y mientras la dirigencia de las diferentes centrales cocaleras rechaza al dirigente impuesto por el Gobierno, éste se niega a reconocer como legítimo al representante de la Adepcoca oficial.

Sin embargo, no es tarea de un Gobierno el formar instituciones paralelas, sino que debe llegar a un consenso aunque discrepe en su ideología, puesto que si fue elegido por una mayoría debe hacer el intento de gobernar tanto para oficialistas como para opositores, no sólo para quienes se deshagan en alabanzas, y quizás le hagan llegar su tajada, porque para eso están los impuestos y normas que hacen que los ciudadanos contribuyan al crecimiento y desarrollo del país.

Para terminar con el conflicto de los cocaleros, el Gobierno debe dar un paso al costado y dejar que se entiendan entre representantes de ambos sectores, sin favorecer a uno más que al otro, y sobre todo debe legislar, es decir, crear leyes que regulen los impuestos y aranceles de los ciudadanos bolivianos, incluyendo a los cocaleros, no sólo de Yungas, sino también del Chapare.

Así, sin discriminación, sin preferencias, y dentro del marco de la ley, se podrá conseguir que ese sector productivo también contribuya al engrandecimiento del país y al fortalecimiento de su economía.

Para tus amigos: