Sábado 03 de septiembre de 2022

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Un préstamo ¿para salir de deudas?
03 sep 2022
Lo paradójico es que se realizan préstamos para mejorar la economía, pero las deudas no siempre son la mejor solución, además que no se explicó de qué manera se pretende invertir o utilizar el dinero para generar mayores ingresos para sacar adelante al país y dejar atrás la crisis económica en que sumió a muchos países la pandemia del coronavirus
Mediante decreto supremo se pretende un millonario préstamo para el Ministerio de Economía, para que esta repartición estatal salve al país de problemas económicos, sin embargo, después de nueve años la deuda interna del país superó a la externa, pero la norma indica que el dinero debe salir del Tesoro General de la Nación, TGN.
??Según datos del Banco Central de Bolivia, el crédito externo multilateral y bilateral a fines de 2021 sumaron 12.697 millones de dólares, mientras la deuda adquirida por el Tesoro General del Estado se estableció en 14.303 millones de dólares?, difundieron diferentes medios de comunicación del país.
Por otra parte, el Gobierno, mediante otro decreto supremo, ordenó a las empresas estatales que transfieran dinero al TGN para ir resolviendo las deudas que contrajo tanto con entidades financieras del exterior como con el Banco Central de Bolivia, BCB, a quienes pidió un préstamo de 3 mil millones de bolivianos.
La oposición reaccionó solicitando al presidente interino del BCB que revise las reservas de oro que posee el banco, puesto que hay otra norma que se está trabajando para monetizar ese oro, lo cual puede ser contraproducente según los analistas, porque pueden mermar las reservas que luego sería difíciles de reponer.
Además, medios de comunicación dan cuenta que el Gobierno aprobó 14 leyes para lograr que el BCB otorgue créditos al Estado, ??la legislación del Banco Central le prohíbe otorgar créditos al sector público, pero la anterior administración elaboró normas para que haga excepciones?, según se informó a través de Página Siete.
Se teme que el Gobierno eche mano de los recursos del TGN y de las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, porque sería quitarles su derecho a la jubilación a muchos trabajadores que aportan para cuando ya las fuerzas no les alcancen para seguir trabajando.