Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un préstamo ¿para salir de deudas? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 03 de septiembre de 2022

Portada Principal
Sábado 03 de septiembre de 2022
ver hoy
Además de insumos de bioseguridad
Invierten Bs. 500 mil para dotar de mobiliario a 52 escuelas y colegios
Pág 2 
Entre Save the Children y el GAMO
Firman convenio para la implementación de programas en apoyo a los jóvenes
Pág 2 
Comisión DD.HH. de Diputados
Legislativos constatan hacinamiento en ??San Pedro?
Pág 3 
Sueldos de marzo
Sirmes da un plazo de 72 horas al Ministerio de Salud para solucionar descuentos
Pág 3 
Ya hay empresa que restaurará salones principales de la Gobernación
Pág 3 
Niños del ??Soria Galvarro? instan a la ciudadanía a vivir en paz y respeto
Pág 4 
Con música y canto
Abren convocatoria para el XXIX Festival de la Canción ¡Aquí...canta Bolivia!
Pág 4 
En el Salar de Coipasa
Acuerdan emplazar planta para recuperar litio de salmueras
Pág 4 
A través de la Dirección Tributaria
Analizan caminos para generar nuevos ingresos para la Alcaldía
Pág 5 
Por el Día del Peatón
Disponen el ingreso gratuito a todos los parques infantiles
Pág 5 
Comunicado
Pág 5 
EDITORIAL
Un préstamo ¿para salir de deudas?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
EL SAT?LITE DE LA LUNA
Insostenible
Pág 6 
La Paz: Sala Constitucional ordena regular el uso del mercurio en la minería aurífera
Pág 7 
Comité Interinstitucional convoca a cabildo para definir acciones por fecha del Censo
Pág 7 
Trabajadores de Los Tiempos marchan contra presión judicial
Pág 7 
Caso coimas en la ABC: Diputado oficialista afirma que ??no existen vacas sagradas en el Gobierno?
Pág 8 
ESPECTACULAR DE JENNY SERRANO - ORURO VIERNES 9, SÁBADO 10, Y DOMINGO 11 SUPER MULTI TEATRO
Pág 8 
POST DOCTORADO
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Un préstamo ¿para salir de deudas?

03 sep 2022

Lo paradójico es que se realizan préstamos para mejorar la economía, pero las deudas no siempre son la mejor solución, además que no se explicó de qué manera se pretende invertir o utilizar el dinero para generar mayores ingresos para sacar adelante al país y dejar atrás la crisis económica en que sumió a muchos países la pandemia del coronavirus

Mediante decreto supremo se pretende un millonario préstamo para el Ministerio de Economía, para que esta repartición estatal salve al país de problemas económicos, sin embargo, después de nueve años la deuda interna del país superó a la externa, pero la norma indica que el dinero debe salir del Tesoro General de la Nación, TGN.

??Según datos del Banco Central de Bolivia, el crédito externo multilateral y bilateral a fines de 2021 sumaron 12.697 millones de dólares, mientras la deuda adquirida por el Tesoro General del Estado se estableció en 14.303 millones de dólares?, difundieron diferentes medios de comunicación del país.

Por otra parte, el Gobierno, mediante otro decreto supremo, ordenó a las empresas estatales que transfieran dinero al TGN para ir resolviendo las deudas que contrajo tanto con entidades financieras del exterior como con el Banco Central de Bolivia, BCB, a quienes pidió un préstamo de 3 mil millones de bolivianos.

La oposición reaccionó solicitando al presidente interino del BCB que revise las reservas de oro que posee el banco, puesto que hay otra norma que se está trabajando para monetizar ese oro, lo cual puede ser contraproducente según los analistas, porque pueden mermar las reservas que luego sería difíciles de reponer.

Además, medios de comunicación dan cuenta que el Gobierno aprobó 14 leyes para lograr que el BCB otorgue créditos al Estado, ??la legislación del Banco Central le prohíbe otorgar créditos al sector público, pero la anterior administración elaboró normas para que haga excepciones?, según se informó a través de Página Siete.

Se teme que el Gobierno eche mano de los recursos del TGN y de las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, porque sería quitarles su derecho a la jubilación a muchos trabajadores que aportan para cuando ya las fuerzas no les alcancen para seguir trabajando.

Por otra parte, se solicitó al Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, un crédito de 400 millones de bolivianos, con un plazo de 18 años, 5,5 años de gracia y una tasa de interés de 4,52%, cuyo destino sería la inversión pública, en la planta separadora de Zinc y el proyecto del Mutún que según el ministro de Economía, está en una fase importante, además habló de otros proyectos de inversión de química básica, para proyectos agropecuarios.

Lo paradójico es que se realizan préstamos para mejorar la economía, pero las deudas no siempre son la mejor solución, además que no se explicó de qué manera se pretende invertir o utilizar el dinero para generar mayores ingresos para sacar adelante al país y dejar atrás la crisis económica en que sumió a muchos países la pandemia del coronavirus.

Es importante que antes de aprobar cualquier ley, se haga un análisis exhaustivo de cómo recuperar los recursos prestados, y duplicar su valor, porque lo contrario podría traducirse en una gran crisis para el país, más difícil de superar y hacer eso con el dinero de los contribuyentes sería irresponsable.

Para tus amigos: