Sábado 03 de septiembre de 2022

ver hoy














¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La narrativa personal es la manera como te diriges a ti mismo o misma, tenemos cierta narrativa hacia las personas, es lo que les decimos o cómo lo decimos, pero por lo general descuidamos el diálogo interno, porque hay una tendencia a minimizar el impacto que tienen las palabras de uno mismo hacia su propio ser.
La narrativa personal tiene que ver con la comunicación efectiva hacia uno mismo, piensa ¿cómo puedes dar algo que no posees?, es decir, cómo podrías alentar a una persona, ayudarle, inspirarla o motivarla, si no tienes palabras amables para contigo mismo o misma. Por ello es importante cuidar el diálogo interno.
Muchas personas tienden a limitarse con sus palabras, ??no sirvo para vender?, ??no se me dan bien las matemáticas?, ??soy pésimo recordando datos?, ??no me gusta hablar con la gente?, por ejemplo. Como se dijo en otras oportunidades, la palabra se hace verbo y construimos nuestra realidad a partir de lo que decimos, por lo tanto creamos nuestra realidad de acuerdo a lo que creemos.
Sin embargo, ¿por qué no decirte cosas positivas para que tu mente las crea y actúe en consecuencia? En lugar de ??no sirvo?? abrirse a la posibilidad de que sí puedas ser un buen vendedor, por ejemplo, cambiando el ??no sirvo? por ??podría llegar a ser un buen vendedor?, ??creo que podría ser mejor en matemáticas?, ??hablo con confianza ante la gente?, qué tal sería si llegas a contarte estos cuentos que te harían crecer y ser mejor persona para ti, no para el resto.
Si con amabilidad somos capaces de lograr que la gente haga cosas, imagina lo que puedes conseguir si te tratas bien, recuerda que las cosas se consiguen mejor con miel que con hiel, así que intenta ser amable contigo y que tu diálogo hacia ti sea positivo, con palabras motivadoras.
Otro aspecto importante en cuanto a la narrativa interna es si te la pasas quejándote por todo, o más bien agradeces lo que tienes en tu vida, es más fácil que tú te adaptes a las circunstancias que intentes adaptar las circunstancias a ti, es decir, si no haces lo que amas, tienes que aprender a amar lo que haces, de lo contrario serás infeliz.