Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La atención de calidad en los adolescentes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 03 de septiembre de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

SALUD

La atención de calidad en los adolescentes

03 sep 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Uno de los principios que se debe considerar en el país, es mejorar la calidad de atención en salud, especialmente en la población adolescente, quienes requieren de un trato integral con la necesidad de mejorar las condiciones de salud.

Por ello, el servicio debe ser de calidad, además de favorecer sus derechos a través de intervenciones de prevención y promoción, para que esa atención sea efectiva de acuerdo a las necesidades propias de su edad.

La atención diferenciada busca un cambio de actitud en el personal de salud, particularmente en el abordaje a los adolescentes y jóvenes.

En el marco de los derechos internacionales o nacionales y de modernización de los sistemas de salud, se tiene el objetivo de contribuir en la eliminación de la exclusión social sanitaria, traducida como el acceso efectivo a los servicios integrales de salud, sin llegar a la discriminación y más bien se constituya en una excelente forma de atención.

Se analiza la apertura de las ??Zonas Jóvenes? y centros de salud con un enfoque diferenciado a adolescentes y jóvenes, deben aprovechar la atención para que esta oportunidad sirva de integración buscando estrategias, formas de trabajo y tener grupos juveniles organizados.

Asimismo, puedan ejercer su liderazgo, lleguen a favorecer y multiplicar todas las acciones de salud para que los diferentes centros de salud tengan diferentes escenarios de actividades en beneficio de este grupo etario.

Estos servicios integrales de salud deben ser fortalecidos y corresponde profundizar la participación social afectiva en la toma de decisiones de una gestión, donde todos participen y al mismo tiempo haya un control social.

Todos los aspectos mencionados ayudarán a que los adolescentes reciban una consejería con buena comunicación, información y orientación a sus necesidades teniendo independencia en sus decisiones.

Es Licenciada en Enfermería Salud del adolescente

Para tus amigos: