Viernes 02 de septiembre de 2022

ver hoy




















Oruro - Regional
Mediante una conferencia
Futuros emprendedores en textiles se nutren de experiencias inspiradoras
02 sep 2022
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Algunos emprendedores compartieron sus experiencias de éxito con jóvenes que son capacitados en el área de textiles en el marco del proyecto ??Emprendamos Juntos?, ayer en ambientes de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO).
La conferencia denominada ??Avanzar a pesar de los Obstáculos?, se desarrolló durante varias horas, los dos expositores invitados compartieron la experiencia que tuvieron para levantar sus negocios, con el propósito de que se conozca el proceso y se inspire a continuar.
??Lo que nosotros hacemos es apoyar a los emprendedores para que lo que se hace en nuestro departamento, no sólo quede entre nosotros sino que salga de las fronteras. Ahora estamos con textiles telares y confecciones, ya que hay empresas que inscribieron a sus operarios para capacitarse?, manifestó coordinadora del proyecto Emprendamos Juntos, Silvia Chanez.
La responsable aclaró que la capacitación es gratuita y tiene el objetivo de impulsar oficios de generan empleos.
EXPOSITORES
Ayer, los dos emprendedores que compartieron su historia en la conferencia ??Avanzar a pesar de los Obstáculos?, fueron el presidente de Conglomerado Textil Boliviano (Cotexbo), Jesús Acosta y la gerente propietaria de ??Angy?, María Angélica López.
??Lo que me toca es mostrar a los empresarios las oportunidades que hay en los mercados del exterior, mediante el uso de las redes sociales. También para que puedan ver el tema de proveerse de materias primas, maquinaria y como pueden realizar exportaciones. Hay oportunidad siempre que manejemos la marca Bolivia?, destacó Jesús Acosta.
HISTORIA
Dentro de la conferencia, María Angélica López Poma, compartió su experiencia con varias luchas de por medio. Ella asumió la costura como medio para sacar adelante a sus hermanos.
??Yo quería hacer una licenciatura, mi papá falleció y mi mamá acababa de tener a su bebé. Ella estaba hospitalizada y ya nos habían repartido con la familia, pero yo dije no. Hablé con mis hermanitos y busqué trabajo, lo único que encontré fueron trabajos pequeños, luego encontré ayudante de costura y ganaba más?, aseguró.
Aunque Angélica, no quería seguir la costura, que era el oficio de su madre, lo hizo por necesidad.
??Yo quería salir de taco y cartera y no dedicarme a la costura, pero en la crisis descubrí mi talento. Luego de ser ayudante, la dueña se fue y me dejó su tienda. Angy nació con una máquina de costura a pedal, un maniquí y una mesa para cortar, ese fue el inicio en 1986?, complementó.
Las historias sirvieron de inspiración para los beneficiarios del proyecto ??Emprendamos Juntos?, que es financiado por la Unión Europea (UE), ejecutado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Fundación Infocal Santa Cruz.
Fuente: LA PATRIA