Viernes 02 de septiembre de 2022

ver hoy




















Cuando se trata la actividad periodística, es casi olvidada la importancia que tiene en el quehacer diario de la humanidad.
Entonces, no es extraño que en aquellos países gobernados por partidarios del totalitarismo, se guarda el silencio cuando instituciones mundiales sostienen que el periodismo es una digna misión soberana.
Precisamente, de acuerdo a una evaluación, en esas naciones oprimidas por el socialismo, una doctrina que propugna la desaparición del Estado y de todo poder, se minimiza el trabajo de informar al sostener que los periodistas dan ??demasiada importancia? a problemas insignificantes.
Esa es una forma de restringir la facultad de informar lo que sucede y obligar al trabajador de la prensa a dar cabida a lo que dicen los gobernantes populistas que tienen atadas con sus riendas a la ciudadanía.
En ese entendido, los periodistas bolivianos encaran una denodada lucha porque se respete la libertad de expresión y el derecho a la información, contribuyendo de esa manera, al fortalecimiento de la paz, la coexistencia y la autodeterminación de los pueblos.
Nos adherimos a las expresiones de apoyo internacional a los colegas que son víctimas de persecución, muerte y toma de medios de información como ocurre en Nicaragua y México, valorando en sumo grado, su valiente decisión de no darse por vencidos.