Sábado 27 de agosto de 2022

ver hoy














¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El desarrollo en la adolescencia tiene sus momentos de riesgo, cuando no existe responsabilidad propia.
Varios estudios permiten una estimación aproximada, no solo de la magnitud del consumo, sino también de los cambios que se producen a lo largo del tiempo y cuando se efectúan en forma periódica muestran la prevalencia de adolescentes que consumen alcohol o psicofármacos como tranquilizantes y estimulantes.
El problema del consumo de drogas legales e ilegales es un tema de salud pública, en la mayoría de los países del continente, así como en Bolivia.
El sector más vulnerable son los adolescentes, porque se percibe que las drogas son más accesibles y al orientarlos no ven con satisfacción la información que reciben sobre el peligro del consumo.
El hecho de que no haya un suficiente control de la venta de drogas, hace más accesible para los adolescentes y jóvenes. Se debe intentar un mejor control y que el camino de adquisición sea más difícil, tomando en cuenta que, desde los 16 años, ya consumen alcohol y tabaco, estos hechos están ligados a factores culturales que influyen su consumo, y lo peor es que es visto como una típica conducta masculina a temprana edad.