Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Queilitis angular; Síntomas y causas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La queilitis angular, también conocida como, estomatitis comisural o boquera es una enfermedad de la piel (dermatosis). Es una herida en la comisura labial que es inflamatoria por lo que es dolorosa. Puede aparecer en un lado de la boca o en los dos. Puede llegar a sangrar y formar úlceras o costras. Es frecuente en ancianos, niños pequeños y adolescentes. Es posible que la queilitis angular derive en candidiasis por la infección de la herida por el hongo Candida albicans.
FACTORES DE RIESGO Y CAUSAS
De acuerdo con el Colegio Americano Osteopático de Dermatología. Las personas que tienen un sistema inmunológico debilitado por una enfermedad como la diabetes o el VIH son especialmente vulnerables. Dermatology Advisor menciona otros factores de riesgo, incluido los siguientes: Acumulación excesiva de saliva en las comisuras de la boca, chuparse el dedo, dentaduras postizas mal ajustadas, algunas enfermedades congénitas, como el síndrome de Down y el síndrome de Sjögren, problemas de nutrición, sobre todo una falta de vitaminas del complejo B o una deficiencia de hierro.
¿C?MO PREVENIR LA QUEILITIS ANGULAR?
Lo importante es siempre acudir a un especialista en la salud bucodental, con el fin de evitar la automedicación la cual puede ocasionar problemas más agudos por la falta del tratamiento adecuado al problema. Sin embargo, en este caso daremos algunos consejos para prevenir o mejorar los molestos síntomas de la queilitis angular como, por ejemplo: Incluir en la dieta verduras de hoja verde y todo tipo de alimentos de alto valor nutricional, beber mínimo 1,5 litros de agua al día, ya que la correcta hidratación evitará el aparecimiento de eritemas o sequedad en la zona afectada. Mejorar la higiene bucodental, controlar la acumulación de saliva manteniendo la zona seca e hidratada. Ingerir con fundamento las vitaminas prescritas por el especialista de la salud, especialmente las del grupo A y B, sin dejar de lado el hierro y el zinc. Revisar la prótesis dental y requerir su ajuste en el caso de que esta sea la causa del padecimiento. Evitar exponerse a la acción directa del sol o el frío extremo, en caso de ser imposible utilizar bálsamos hidratantes o protector solar para tus labios.
¿LA QUEILITIS ANGULAR ES CONTAGIOSA?
La queilitis angular es de origen multifactorial, después de indicar las causas más comunes de su padecimiento, uno de sus factores de riesgo son el contagio a través del contacto directo con una persona que presente esta afección. Por lo que se recomienda tomar precauciones como, evitar besos, así como el compartir vasos, cosméticos o cubiertos con otras personas mientras no se recupere por completo de la queilitis.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.