Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Europa atraviesa la peor sequía en 500 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 25 de agosto de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Europa atraviesa la peor sequía en 500 años

25 ago 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Según un informe del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, el 47 % de la Unión Europea está en una ??situación preocupante? y el 17 % en ??alerta? por la peor sequía que conoció el territorio de la UE en los últimos 500 años. Los datos indican que las precipitaciones fueron menores de lo habitual y la humedad del suelo es deficitaria

En total, el 64 % de Europa ??está en situación de advertencia o alerta?, lo que extiende las zonas de peligro de incendio en toda la UE?. Se prevé que ??en la región euromediterránea occidental se den condiciones más cálidas y secas de lo habitual en los próximos meses, hasta noviembre de 2022.

500 A?OS

De acuerdo, a los expertos del Centro Común de Investigación, la actual sequía es la peor desde al menos 500 años, sin embargo los datos preliminares se actualizarán a finales de la temporada veraniega en el hemisferio Norte.

En el informe agregan que el estrés hídrico y el calor, empeoran significativamente las perspectivas sobre los rendimientos de los cultivos de verano. Afecta también a la generación hidroeléctrica y a los sistemas de refrigeración de otras centrales y al transporte fluvial

La Comisión Europea predice que el rendimiento del maíz en grano, la soja y el girasol en Europa caerán respectivamente un 16, 15 y 12 por ciento respecto a la media de los últimos cinco años.

INCENDIOS FORESTALES

El informe de agosto del JRC señala que el agua almacenada en los embalses en España se sitúa en torno al 58 % de la media de una década para el periodo, mientras que algunas regiones del sur. Por ejemplo, Andalucía y Extremadura se estima que están en torno al 30 % de los niveles medios de diez años. Lo que significa que las condiciones sean también extremadamente favorables para los incendios forestales.

Asimismo prevén que el riesgo de incendios sea de alto a extremo en la mayor parte de Portugal, en el que la energía hidroeléctrica almacenada en los embalses es menos de la mitad de la media de los cinco años anteriores. Y alrededor del 25 % de los embalses podrían no satisfacer las necesidades de riego.

NAVEGACI?N COMERCIAL

La falta de agua afectó a la navegación comercial y la estabilidad de los diques en países bajos, el cual obligó a reducir la carga de los barcos afectando al transporte de carbón y petróleo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: