Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Protocolos ayudarán a prevenir consumo de drogas en colegios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 24 de agosto de 2022

Portada Principal
Miercoles 24 de agosto de 2022
ver hoy
Protocolos ayudarán a prevenir consumo de drogas en colegios
Pág 2 
En Villa Challacollo
Conductor choca contra 3 carros y se niega a la prueba de alcotest
Pág 2 
Minibús se encuneta por falta de visibilidad en inmediaciones de ENAF
Pág 2 
Dos sujetos procesados por violencia familiar fueron enviados a San Pedro
Pág 3 
??Autero? reincidente es capturado por la Policía
Pág 3 
Reunión interinstitucional coordina acciones de lucha contra el contrabando
Pág 3 
Sujeto en estado de ebriedad destruye vidrios y tesis de la FNI
Pág 4 
Hombre iracundo destruye el parabrisas de un vehículo oficial
Pág 4 
Reo burla a sus dos custodios y escapa
Pág 5 
Para comprobar si fueron vejadas
Realizarán pruebas psicológicas a dos hermanas de una víctima de violación
Pág 5 
Mujer acusada de matar a su pareja al intentar castrarlo es enviada a prisión
Pág 6 
Después de casi tres años:
Logran que boliviana se salve de la pena de muerte en Malasia
Pág 6 
Felcv abre investigación contra maestra denunciada por pedir semen a sus alumnos
Pág 6 
En Buenos Aires
Detienen a sujeto por vender simbología nazi en una feria
Pág 7 
Niña rescatada de una chichería presenta desnutrición y tiene una enfermedad terminal
Pág 7 
En Beni
Secuestran más de 450 kilos de cocaína y aprehende a dos hombres
Pág 7 
Retrocede, choca y provoca una abertura en la fachada de una casa
Pág 8 
Defensoría realiza seguimiento para el rescate
Se cree que niña sufrió quemaduras y aún no recibe atención médica
Pág 8 
Suplemento Policial

Protocolos ayudarán a prevenir consumo de drogas en colegios

24 ago 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con el propósito de hacer conocer los protocolos de prevención en el tema de consumo de drogas en unidades educativas, ayer se realizaron talleres de socialización, luego de conocerse casos en que directores denunciaron que sus estudiantes habrían sido encontrados consumiendo drogas, según informe del jefe de la Dirección de Igualdad y Oportunidades (DIO), Luis Martínez.

En este contexto, el viceministerio de Defensa Social de Sustancias Controladas, junto a los directores distritales de Educación, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y también la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a través de la Cámara de Senadores, este fin de semana realizaron una reunión, en la que se socializaron los protocolos de prevención para evitar ese tipo de hechos en los colegios.

??Lo que se quiere es prevenir esos hechos en las unidades educativas, que los directores fundamentalmente orienten a los profesores sobre cómo intervenir en estos casos, cuál es el trabajo que ellos deben desarrollar con el objetivo fundamental de velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. No exponerlos porque están protegidos por el Código Niña, Niño y Adolescente?, manifestó Martínez.

De igual modo, la autoridad señaló que se está trabajando en otras medidas y otro tipo de protocolos de prevención, solicitando el apoyo de los papás para que puedan entablar una comunicación más directa con sus hijos, y así saber con quiénes salen y cuáles son sus amigos, estableciendo reglas de conducta en el hogar, con el fin de evitar este tipo de hechos.

Sobre los últimos casos, explicó que suceden a consecuencia de la falta de atención, motivación, comunicación por parte de los padres y es por eso que se recomendó que es fundamental que los papás puedan conocer, de manera directa, acerca de las actividades que realizan sus hijos.

??Como Defensoría de la Niñez y Adolescencia, en esta gestión hemos conocido dos casos en que se pudo ver el consumo de drogas en estudiantes y en temas de tráfico de sustancias controladas, en que están involucrados adolescentes entre 14, 15 y 16 años, que han sido inducidos a cometer ese tipo de actividades a través de diferentes anuncios por redes sociales?, concluyó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: