Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dos extremos climáticos que alarman al mundo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 24 de agosto de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Dos extremos climáticos que alarman al mundo

24 ago 2022

En nuestras manos está el lograr algo, el tomar conciencia y hacer cambios significativos en nuestro ritmo de vida, podemos dejar de ocupar plásticos de un sólo uso, reciclar, reducir y reutilizar todos los materiales que se puedan, no malgastar el agua, hacer de los desechos orgánicos abono para las plantas, forestar y cuidar los árboles, si está en nuestras manos hacerlo

En lugares donde se registra una tremenda sequía, de repente llueve tanto que se produce una inundación de tal magnitud que hasta mata a personas y animales, destruye todo. Es un fenómeno que se ha visto en Oruro, de manera más específica en el lago Poopó, donde el espejo de agua prácticamente desapareció, luego se llenó, pero al poco tiempo volvió a secarse.

Pero este fenómeno no es exclusivo de Oruro o siquiera de Bolivia, sino que se presentó en todo el mundo, ya que él consumismo ha depredado tanto el planeta, que muchos grandes humedales se están secando, los glaciares se derriten a gran velocidad y de repente cae algo que se parece al diluvio universal.

Los científicos sospechan que los cambios climáticos responden a dos fenómenos, según información difundida por The Associated Press.

??El primero es pura física. Al calentarse, la atmósfera retiene más agua, un 7% más por cada grado Celsius (4% por cada grado Fahrenheit), de acuerdo con los científicos?.

??Otro factor son las corrientes de aire detenidas y cada vez más ondulantes -el ´río atmosférico` que mueve los sistemas climáticos de todo el mundo-?.

El climatólogo, Daniel Swain, de la UCLA, explica que la tierra es como una gran esponja, ??absorbe más agua de un terreno reseco, como una esponja, ??lo que explica por qué vemos sequías más fuertes en algunos sitios?, luego el sistema sigue su curso, con agua adicional, y provoca aguaceros más intensos, por lo que se pueden presentar inundaciones desproporcionadas.

Cuando la tierra se endurece mucho por la sequía, el agua no penetra tanto y puede provocar inundaciones, lo que se agravará al empeorar el cambio climático, según otros especialistas.

Aunque los científicos están sorprendidos con la rapidez con que se están presentando estos cambios en el planeta, están alertas y siguen investigando, sin perder la esperanza en que tanto los gobiernos como los ciudadanos contribuyan en el cuidado del medio ambiente.

Lo que podemos hacer como habitantes de la Tierra, como seres humanos, para hacer la diferencia y frenar, al menos en algo, el cambio climático y los fenómenos naturales que lo acompañan, es ser más ecológicos y pensar que todo lo que hacemos afecta a la gran cadena de la vida.

Por ejemplo, si no cuidamos el agua, se terminará y quienes sufrirán las consecuencias seremos nosotros mismos, si ensuciamos con basura o contaminamos tierra, aire, suelo y agua, seguro que nos enfrentaremos a las inclemencias del clima, ya sea a las sequías o a las inundaciones.

En nuestras manos está el lograr algo, el tomar conciencia y hacer cambios significativos en nuestro ritmo de vida, podemos dejar de ocupar plásticos de un sólo uso, reciclar, reducir y reutilizar todos los materiales que se puedan, no malgastar el agua, hacer de los desechos orgánicos abono para las plantas, forestar y cuidar los árboles, si está en nuestras manos hacerlo.

Recordemos que no somos inquilinos en el planeta, es nuestro hogar, nuestra casa grande y es el sitio que dejaremos en herencia a las futuras generaciones para que continúen la vida en este lugar.

Para tus amigos: