Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Colombia redobla esfuerzos para reemplazar plantíos de coca Manuel Rueda - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 24 de agosto de 2022

Portada Principal
Mundo - Internacional

Colombia redobla esfuerzos para reemplazar plantíos de coca Manuel Rueda

24 ago 2022

Fuente: BOGOTÁ (AP)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La policía colombiana aseguró el martes que un periódico se equivocó al reportar que había suspendido las operaciones de combate de erradicación de los plantíos de coca, en momentos en que el nuevo gobierno izquierdista del país busca cambiar su estrategia en el país a las drogas ilegales.

Un comunicado de la Policía excluye que los equipos de erradicación manual coincidan con sus operaciones, pero agregaron que las autoridades están redoblando sus esfuerzos para persuadir a los campesinos para que adopten voluntariamente cultivos alternativos.

En un principio, el periódico El Tiempo de Bogotá había informado que el nuevo director de la Policía nacional, Henry Sanabria, dijo en una entrevista que se habían suspendido las operaciones de erradicación. El diario disminuyó posteriormente que el equipo de comunicación de Sanabria les explicó que el funcionario se refería únicamente a la fumigación aérea de plantíos, la cual se suspendió en 2015.

Sanabria, quien fue nombrado en el cargo la semana pasada, dijo durante la entrevista que la policía trató de reducir el impacto de las políticas antinarcóticos en las personas que ??deben menos en el tráfico de drogas?.

Sus declaraciones reflejan las prioridades del gobierno del nuevo presidente Gustavo Petro, un izquierdista que durante su campaña dijo que quería encontrar nuevas maneras de combatir el tráfico de drogas, incluyendo un mayor énfasis en el desarrollo rural en zonas en las que aún se producen grandes cantidades de hoja de coca, el ingrediente básico de la cocaína.

Anteriormente, los gobiernos de Colombia fijaron objetivos anuales de erradicación de plantíos de coca y desplegaban a miles de policías y soldados para eliminar manualmente los sembradíos de coca. También mataban las plantas de coca arrojando herbicidas desde aeronaves y, más recientemente, desde drones.

La erradicación forzada resultó ocasionalmente en violentas confrontaciones entre policías y campesinos, quienes argumentaron que la falta de infraestructura en las regiones remotas del país hacía que plantar otras cosechas no fuera económicamente viable. Con el paso de los años, decenas de agentes de policía que participaron en las operaciones de erradicación fueron asesinados por francotiradores o resultaron heridos por minas terrestres.

Los programas de erradicación recibieron apoyo financiero y técnico de Estados Unidos, pero no lograron avances significativos en la lucha contra el tráfico de cocaína.

Según la Oficina de la Casa Blanca para la Coordinación de Políticas Antidrogas, la producción anual de cocaína de Colombia aumentó de 273 toneladas en 2011 a 972 toneladas el año pasado. La agencia estima que, en ese mismo lapso, la cantidad de terreno usado para el cultivo de cocaína se triplicó.

Durante su discurso de investidura hace unas semanas, Petro que la guerra contra las drogas dijo que había fracasado y que era momento de que las naciones de todo el mundo encontraran nuevas maneras de lidiar con sustancias como la cocaína.

El martes, el ministro de Justicia Néstor Osuna dijo que la cocaína seguirá siendo ilegal en Colombia, aunque se podrían otorgar ciertos permisos a algunos campesinos que cultivan la hoja de coca para productos medicinales.

Osuna agregó que policías y jueces se enfocarán en desmantelar a las bandas del narcotráfico y a las empresas que les lavan el dinero.

Fuente: BOGOTÁ (AP)
Para tus amigos: