Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los ucranianos ansían volver a casa mientras la guerra se prolonga Vanessa Gera y Kirsten Grieshaber - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los ucranianos ansían volver a casa mientras la guerra se prolonga Vanessa Gera y Kirsten Grieshaber
23 ago 2022
Fuente: VARSOVIA (AP)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El 8 de marzo, casi dos semanas después de que Rusia invadió Ucrania, Taisiia Mokrozub tomó a su pequeño hijo, se despidió de su esposo e inició su éxodo rumbo a la seguridad en Polonia. Creía que la guerra terminaría pronto y que en mayo estaría de regreso en casa.
Pero medio año después, con ataques de artillería cerca de una nucleoeléctrica ubicada en su ciudad de origen, Zaporiyia, y con el frente de batalla cerca, su esposo de 36 años le insiste en que permanezca en Polonia junto a su bebé, que ya cumplió los 11 meses. Ahora, Mokrozub sueña con volver a casa antes de la llegada del invierno, con la esperanza de que, para entonces, Ucrania se haya impuesto ante la
invasión rusa.
A dos días de cumplir seis meses de conflicto, cientos de miles de refugiados ya han regresado a Ucrania. Pero muchos otros comienzan a darse cuenta de que no volverán pronto a casa, y eso si es que sus casas aún existen. Debido a que siguen cayendo rayos lejos del frente de batalla, muchos aún no se sienten seguros, ni siquiera en zonas controladas por Ucrania.
Así que se están tomando su tiempo, esperando a que concluya una guerra que no ha dado muestras de terminar pronto, añorando estar en casa y rehusándose a pensar muy a futuro.
Con el inicio del año académico a la vuelta de la esquina, algunos están inscribiendo a regañadientes a sus hijos en escuelas del extranjero, preocupados de que se rezaguen. Otros aceptan trabajos que están muy por debajo de sus habilidades. Debido a que la mayoría de los refugiados son mujeres, algunos con hijos muy pequeños como en el caso de Mokrozub, a menudo no pueden trabajar.
La invasión rusa ha creado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La agencia de refugiados de Naciones Unidas dijo que una tercera parte de la población ucraniana ha abandonado sus hogares, con 6,6 millones de desplazados internamente y otros 6,6 millones a distintos puntos del continente.
Las naciones europeas los han acogido sin las repercusiones políticas que se vieron con las llegadas de refugiados de Medio Oriente y África en los últimos años.
Polonia ha recibido a la mayor cantidad de ucranianos, con cerca de 1,5 millones que se registraron para obtener números de identificación nacional que les otorgan el derecho a recibir prestaciones sociales. Alemania, que no requiere visas para los ucranianos, ha recibido más de 900.000, aunque se desconoce cuántos de ellos han regresado a su país o se han trasladado a otros países.
Varsovia tiene actualmente 180.000 refugiados ucranianos, una décima parte de los 1,8 millones de habitantes de la capital.
Es normal escuchar por las calles a personas hablando en ucraniano y ruso, que también se habla en Ucrania, y algunas tiendas ahora han comenzado a vender comida ucraniana, por lo que los recién llegados se han integrado sin muchas dificultades, pasando casi desapercibidos.
Para muchos refugiados, el idioma y la cultura polaca es algo conocido y reconfortante. La cercanía del país con Ucrania les ofrece la posibilidad de realizar viajes cortos para visitar a sus esposos o padres, quienes tienen prohibido salir del país debido a la situación bélica.
En los primeros días del conflicto, cientos de miles de familias polacas les abrieron sus puertas a los ucranianos, por lo general, completos desconocidos. Gracias a esa hospitalidad, nunca hubo la necesidad de instalar campamentos para refugiados, dijo Oksana Pestrykova, administradora de un centro de asesoría en la Casa de Ucrania en Varsovia, un centro social para inmigrantes.
Pero lo que se suponía que serían estadías breves se han prolongado, y ahora los polacos llaman constantemente al teléfono de atención del centro para pedir que personas que hablan ucraniano les digan a sus invitados que es momento de irse.
Aunque probablemente no haya albergue para todos los recién llegados, hay empleo más que suficiente en una economía que ha prosperado en la era poscomunista. Los migrantes ucranianos que llegaron a Polonia en los últimos años son algunos de los que están ofreciendo trabajo y albergue a los recién llegados.
Fuente: VARSOVIA (AP)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.