Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las heridas que dejan los accidentes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 22 de agosto de 2022

Portada Principal
Lunes 22 de agosto de 2022
ver hoy
ESFM Caracollo se suma a la lucha contra la violencia hacia las mujeres
Pág 2 
Mediante un comité
Buscan estrategias para dar mejores condiciones en centros de rehabilitación
Pág 2 
Alistan nutrida agenda de actividades por el ??Día del Adulto Mayor?
Pág 3 
Plantean ampliar ??La Merced? para paliar hacinamiento carcelario
Pág 3 
Desde hoy
Entra en vigencia el horario habitual de ingreso a clases
Pág 4 
Planea replicarlo
Cochabamba interesado en sistema de control de minerales de Oruro
Pág 4 
En el Hospital General
Hoy inician trabajos complementarios del plan de demolición de la fachada
Pág 5 
Pese a la reunión con el Municipio
Fejuve ??Nueva Ciudad Igualitaria? cumplirá hoy bloqueo en la ciudad
Pág 5 
EDITORIAL
Las heridas que dejan los accidentes
Pág 6 
LA EDUCACI?N VIRTUAL COMO UN NUEVO PROCESO DE APRENDIZAJE
Pág 6 
PAREMIOLOCOGI@
LO POLÍTICO Y SUS MAL ENTENDIMIENTOS
Pág 6 
Desde el Campo Ferial 3 de Julio
Oruro vivió 4 jornadas de ??Expoboda 2022?
Pág 7 
Desde la Defensoría del Pueblo
Socializan informe para garantizar el ejercicio de la identidad de género
Pág 7 
Para víctimas del incendio en Matanzas
Bolivia envía 62 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba
Pág 8 
Decomisaron anfo y dinamita enviados del Chapare a Santa Cruz
Pág 8 
Autoridades recomiendan
Enfermos con viruela del mono deben asistir a centros de salud
Pág 8 
SALUTACI?N - ??SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS DE ARTESANOS?
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Las heridas que dejan los accidentes

22 ago 2022

Ninguna precaución está demás porque una vez que ocurre el incidente, no hay vuelta atrás y de nada vale el arrepentimiento, porque el daño ya está hecho, las personas que lo sufren no vuelven jamás a ser las mismas, les afecta en lo emocional, lo físico, inclusive en lo económico, por eso es mejor pensarlo dos veces antes de apretar el acelerador, calmarse y disminuir la marcha, sus familiares se lo agradecerán

Un bus de la empresa Bolívar, que partió de la ciudad de La Paz con destino en Sucre, Chuquisaca, se encunetó debido a que tomó una curva con exceso de velocidad, pero el golpe contra el cerro fue tan fuerte que 5 mujeres fallecieron y 21 personas quedaron heridas.

Los reportes policiales dieron una lista no completa con nombres de los heridos y las fallecidas. Pará muchos son sólo números, un recuento de personas malogradas en el accidente, los más curiosos buscan la fotografía del ómnibus para ver cómo quedó, tratando de imaginar cómo fue que llegó a ese estado.

Pero para los familiares de los que mueren o quedan heridos no se trata sólo de números o de una lista de nombres desconocidos, sino que se trata de las personas que aman, con quienes comparten la vida y experiencias a diario, y duele ver cómo quedaron, y duele acompañar la lenta recuperación, o el ver que el daño sufrido quizás ya no tiene cura, también el saber que esos seres tan queridos no volverán a estar más entre ellos.

A veces, el trauma, el dolor, la ausencia, las lesiones y las cicatrices tardan años en sanar, a veces no sanan, pero las víctimas de esos hechos de tránsito tienen que aprender a vivir con ello, con el dolor, quizás con el miedo, y seguir avanzando hacia adelante.

Muchos de los conductores de ómnibus salen tarde y tratan de compensar los minutos perdidos acelerando en la carretera, pero deben estar conscientes de que son responsables de decenas de vidas a bordo de sus vehículos, de que no están llevando objetos sino personas, quienes además tienen familias, por lo que deben intentar desacelerar y cumplir sus horarios lo mejor posible.

Hay chóferes que se enojan cuando otro motorizado los rebasa e intentan recuperar su sitial, aunque sea pocos metros más adelante, imprimiendo mayor velocidad, rebasando en lugares en que no existe visibilidad, y se topan con otros carros, o con obstáculos, con barandas, piedras o cuanta cosa se atraviesa por accidente en la carretera, también esos conductores deben aprender a relajarse y dejar ir a la furia.

Cuando se toman decisiones desde la ira o desde las emociones más irracionales, es casi inevitable que algo malo pase, por lo que se debe aprender a gestionar esas emociones para evitar los accidentes de tránsito, para eso se supone que se hacen los test psicológicos a los chóferes para darles la licencia de conducción.

Los chequeos médicos son necesarios para saber si el conductor está en óptimas condiciones y las inspecciones vehiculares para tener la seguridad de que el motorizado está bien y no tendrá fallas mecánicas que pongan en peligro a los ocupantes del carro.

Ninguna precaución está demás porque una vez que ocurre el incidente, no hay vuelta atrás y de nada vale el arrepentimiento, porque el daño ya está hecho, las personas que lo sufren no vuelven jamás a ser las mismas, les afecta en lo emocional, lo físico, inclusive en lo económico, por eso es mejor pensarlo dos veces antes de apretar el acelerador, calmarse y disminuir la marcha, sus familiares se lo agradecerán.

Para tus amigos: