Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
C贸mo el gran Imperio persa fue borrado de la historia - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 22 de agosto de 2022

Portada Principal
Mundo - Internacional

C贸mo el gran Imperio persa fue borrado de la historia

22 ago 2022

Fuente: Revista BBC HistoryExtra

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

Ni siquiera una campa帽a de desprestigio de 2.000 a帽os, instigada por los griegos, puede oscurecer los asombrosos logros de los antiguos persas.

El historiador y autor Lloyd Llewellyn-Jones, experto en Persia aquem茅nida y en la historia sociocultural griega, cuenta la historia de la dinast铆a iran铆 que forj贸 el mayor imperio que el mundo haya conocido.

Alrededor de 1943, el poeta y novelista hist贸rico brit谩nico Robert Graves escribi贸 el poema ??La versi贸n persa? sobre la batalla de Marat贸n, librada en el 499 a.C. entre las fuerzas de Atenas y Persia.

Aclamado como un triunfo magn铆fico para los atenienses, Marat贸n se convirti贸 r谩pidamente en un mito en el mundo de habla griega.

Cuando los persas fueron repelidos del suelo griego, naci贸 la leyenda de la heroica lucha por la libertad sobre el despotismo.

Y eso no es todo. Porque Europa, en esa lectura de la historia, tambi茅n naci贸 en Marat贸n.

Graves cuestion贸 esa postura y prefiri贸 leer las consecuencias de Marat贸n como el triunfo final de una exitosa y longeva campa帽a de propaganda ateniense.

El poema de Graves est谩 escrito desde el punto de vista de los ??persas amantes de la verdad?.

Para ellos, subraya, Marat贸n fue poco m谩s que una ??escaramuza trivial? en los l铆mites occidentales de su imperio y ciertamente no el ??intento grandioso y desafortunado de conquistar Grecia? so帽ado por los atenienses y vendido a escolares europeos por generaciones.

Los griegos, estipularon, inventaron la libertad y la racionalidad, y luego Roma esparci贸 estos preciosos dones por toda Europa en una serie de conquistas imperiales civilizadoras.

Otras culturas al margen de Grecia y Roma eran b谩rbaras.

Y los peores y m谩s amenazadores de los b谩rbaros eran los persas, con su b煤squeda de la dominaci贸n mundial.

Desde la era de las guerras greco-persas, los persas fueron los receptores de una campa帽a de desprestigio en la que se les presentaba como los opresores tir谩nicos del mundo libre.

Eso ha sido enormemente perjudicial para el estudio de la historia de la antigua Persia.

Y el problema se ha visto agravado por el hecho de que los persas no escribieron historia narrativa de la forma en que lo hicieron los griegos, sino que se basaron principalmente en narraciones orales, poes铆a y canciones para transmitir su pasado.

Hay inscripciones reales en el antiguo idioma persa; hay ricos archivos de documentos cuneiformes escritos en arcilla que nos hablan del funcionamiento del imperio, su econom铆a y su servicio civil; hay un dossier de arte -relieves en paredes, dise帽os textiles, trabajos en oro y plata- y una magn铆fica herencia de arqueolog铆a para contar la historia interna del pasado de Persia.

Gracias a la aparici贸n de esos tesoros, finalmente los persas cuentan con una plataforma para relatar su propia historia.

Esa historia comienza a mediados del siglo VI con el ascenso de uno de los gobernantes m谩s notables del mundo antiguo: Ciro II, o ??el Grande?.

Cuando lleg贸 al poder en 559 a.C., Persia era un peque帽o reino ubicado en el suroeste de Ir谩n, una de las varias tribus vasallas del reino de los medos.

Cuando muri贸 en el 530 a.C., estaba en camino al estatus de superpotencia.

El momento decisivo lleg贸 en el 550 a.C. cuando Ciro, apoyado por una coalici贸n de tribus del sur de Ir谩n, atac贸 a los medos y saque贸 su capital, Ecbatana.

Luego enfrent贸 al poderoso reino de Lidia en Asia Menor, capturando su rica capital, Sardis, una victoria que le abri贸 el camino para apoderarse de otras ciudades importantes a lo largo de la costa j贸nica.

Otro hito lleg贸 en el 540 a.C. cuando Ciro lanz贸 un ataque contra el imperio neobabil贸nico, centrado en Mesopotamia, y entr贸 en la fabulosamente rica ciudad de Babilonia.

Gran parte de nuestro conocimiento sobre la ca铆da de Babilonia proviene del cilindro de Ciro.

Como pieza de propaganda imperial, el cilindro intenta legitimar la conquista de Babilonia por parte de Ciro al representar al rey como el campe贸n elegido del dios Marduk.

Tras la conquista de Babilonia, Ciro forj贸 un imperio verdaderamente internacional.

En Pasargada en Ir谩n, el rey construy贸 una tumba y un palacio con un jard铆n regado por una mir铆ada de canales de agua.

El resultado fue nada menos que un para铆so en el desierto, que, con sus representaciones arquitect贸nicas de las culturas ahora bajo el dominio persa, reflejaba al imperio en miniatura.

La ret贸rica real enfatizaba que todas las naciones conquistadas estaban unidas al servicio del Gran Rey, cuyas leyes deb铆an obedecer y cuya majestad deb铆an defender.

El rey era respaldado por el gran dios Ahuramazda, quien le otorg贸 al monarca el don de la realeza para estabilizar el orden mundial, ya que el malestar y la rebeli贸n estaban vinculados al desorden c贸smico.

Fuente: Revista BBC HistoryExtra
Para tus amigos: