Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Muchos siguen buscando comida y refugio a un año del terremoto en Haití - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 22 de agosto de 2022

Portada Principal
Mundo - Internacional

Muchos siguen buscando comida y refugio a un año del terremoto en Haití

22 ago 2022

Fuente: Evens Sanon y Dánica Coto - LES CAYES, Haití (AP)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La casa de bloques de hormigón con techo de hojalata que alquilaron Erline Castel y Dieunord Ernest se encontraba entre las más de 130.000 casas dañadas o destruidas por un poderoso terremoto que azotó el sur de Haití el año pasado y mató a más de 2.200 personas.

En los días posteriores al terremoto de magnitud 7,2, reunieron láminas, lonas impermeables y madera y construyeron un refugio para ellos y sus tres hijos. Más de un año después del terremoto del 14 de agosto de 2021, la familia sigue viviendo en la misma tienda de campaña improvisada como cientos de personas más, y aún se pregunta si alguien los ayudará.

Si la historia reciente sirve de guía, pocas personas lo harán.

The Associated Press visitó varios campamentos que rodean la ciudad costera sureña de Les Cayes, que fue una de las áreas más afectadas, y una y otra vez la gente se quejó de que ningún funcionario del gobierno los había visitado a pesar de las repetidas promesas de que vendrían a ayudar.

Mientras la familia esperaba ayuda, Ernest murió de cáncer de próstata el año pasado. Así que hoy, Castel está sola, luchando por la supervivencia de su familia como muchos que luchan por reiniciar sus vidas después del terremoto.

El jueves por la mañana trató de hacer mamar a su hija de 9 meses. Pero después de un año de sobrevivir con sobras en un campamento improvisado, Castel no tenía leche. La pequeña niña, Wood Branan Ernest, se quedó dormida durante su intento fallido.

??No tengo nada que proveer para ellos?, dijo Castel.

Lo que es peor, otros están victimizando a las víctimas del terremoto.

En un campamento, los amigos del dueño de la propiedad están tratando de recuperar la tierra donde se asentaron los refugiados. Los matones destrozaron las chozas, arrojaron piedras a las familias e intentaron incendiar el campamento dos veces en los últimos meses.

El campamento, como varios otros, también se inunda rápidamente cuando llueve, lo que obliga a cientos de personas a huir a terrenos más altos mientras ven cómo se mojan sus pertenencias.

Las familias caminan para conseguir agua de pozo, a veces dejando que el sedimento se asiente antes de beberla. Muchos no tienen trabajo. Dependen de los vecinos para su única comida del día.

Quienes viven en los campamentos dicen que han escuchado en la radio que los funcionarios del gobierno local se han reunido con líderes internacionales para hablar sobre las dificultades posteriores al terremoto, pero se preguntan si alguna vez recibirán ayuda.

??Hasta ahora, todo han sido promesas?, dijo el agricultor Nicolas Wilbert Ernest, de 55 años. ??No sé cuánto tiempo tengo que esperar?.

En el aniversario del terremoto, un grupo de funcionarios del gobierno realizó una conferencia de prensa describiendo los avances de la administración del primer ministro Ariel Henry, quien comenzó a dirigir el país poco después del asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021.

El gobierno dice haber relizado esfuerzos para mejorar la situación después del terremoto, pero UNICEF advirtió la semana pasada que más de 250.000 niños aún no tienen acceso a escuelas adecuadas y que la mayoría de las 1.250 escuelas destruidas o dañadas no han sido reconstruidas. Señaló que la falta de fondos y un aumento de la violencia han retrasado la reconstrucción.

Pandillas cada vez más poderosas han tomado el control de la carretera principal que va de la capital, Puerto Príncipe, a la región sur de Haití, interrumpiendo los esfuerzos para proporcionar alimentos, agua y otros bienes básicos a los necesitados.

Muchas organizaciones se han visto obligadas a pagar sobornos para evitar que el personal sea secuestrado mientras conduce hacia el sur.

Fuente: Evens Sanon y Dánica Coto - LES CAYES, Haití (AP)
Para tus amigos: