Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El litio puede salvar la economÃa del paÃs si se tiene una adecuada administración - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se deben establecer reglas claras y dar seguridad jurÃdica
El litio puede salvar la economÃa del paÃs si se tiene una adecuada administración
19 ago 2022
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La perspectiva económica del paÃs debe cifrar sus esperanzas en la explotación, planificada y especializada del litio, porque puede dejar importantes ingresos para las regiones del Occidente de Potosà y Oruro, asà como para el resto del paÃs, según análisis del investigador y consultor Carlos Börth.
Como referencia indicó que la disminución significativa de los ingresos fiscales por las exportaciones de hidrocarburos, con impacto en las finanzas de los gobiernos sub-nacionales y las universidades genera una situación económica difÃcil para las regiones, porque a todos los gobiernos, a partir del Estado Central, subnacionales y universidades están urgidos de captar más recursos económicos.
En la escala de distribución del IDL se propone que el 40% sea consignado para el Tesoro General de la Nación (TGN), 8% para el departamento en cuya jurisdicción se encuentren los yacimientos de litio y el 6,5% para cada uno de los ocho departamentos restantes.
PRODUCIR LITIO CON RESPONSABILIDAD
En la conferencia del investigador Carlos Börth existió criterio unánime para que se impulse una producción responsable y planificada del litio, tomando en cuenta que la empresa Yacimientos del Litio Boliviana (YLB) en 13 años de operación logró producir 1.503 toneladas, que resulta ser una producción mÃnima con relación a Chile que tiene las mismas caracterÃsticas de producción y que llega al año a las 110.000 toneladas.
Este nivel de producción en los casi 13 años generó un ingreso estimado de 50 millones de dólares que no justifica la gran inversión de 900 millones de dólares si el beneficio económico es mÃnimo, por la falta de planificación y el desarrollo de adecuada tecnologÃa para recuperar el litio que tiene la mayor reserva mundial en el Salar de Uyuni en el departamento de Potosà y el Salar de Coipasa en Oruro.
El tema será analizado y se quiere alcanzar acuerdos que permitan tener un beneficio real y efectivo para las regiones productoras, para que no vuelva a ocurrir lo que sucedió con la explotación de la minerÃa tradicional que más beneficia a la pesada burocracia de la Comibol, el Estado centralistas y deja a las regiones productoras en situación de postergación y pobreza al no poder cubrir ni siquiera el número de fuentes de empleo que requieren para su población, lo que obliga a una migración masiva del Occidente boliviano.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.