Jueves 18 de agosto de 2022

ver hoy











Bolivia - Nacional
Gobierno busca aprobar ley de reparación integral para víctimas de los conflictos de 2019
18 ago 2022
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La intención del Gobierno es aprobar ??lo más antes posible? la política plurinacional y una ley de reparación integral a favor de víctimas de las denominadas masacres de 2019 y durante el Gobierno de Jeanine Áñez, aseveró ayer, el viceministro de Justicia y Transparencia Institucional, César Siles.
La autoridad se pronunció en un contacto con las representantes de las víctimas de Senkata y Sacaba, las cuales cuestionaron el incumplimiento de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Siles resaltó que se está trabajando en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados la ley de reparación integral, además de estar en proceso de socialización para su posterior presentación ante el pleno.
??La política la tenemos que aprobar lo más antes posible, ese es un reto que tiene el gobierno del Presidente Lucho Arce. También la ley la tenemos que aprobar lo más rápido que se pueda, porque eso nos va a dar la directriz para poder y hacer acciones concretas?, sostuvo.
Asimismo, aseveró que las acciones concretas de reparación integral que se realizan, tienen que tener el respaldo normativo; mencionando la vivienda, trabajo y educación.
VÍCTIMAS
El representante de las víctimas de Senkata, David Inca, cuestionó a Siles respecto del segundo borrador de la política de reparación integral y la ley respectiva, considerando que lo esperan desde junio.
Siles respondió en contacto con la red Erbol, que se está trabajando para tener el segundo borrador de la política plurinacional de reparación y se comprometió a enviar el documento a las víctimas la próxima semana.
Por su parte, desde Cochabamba, el representante de las víctimas de Sacaba, Roberto Jucumari, afirmó con molestia que solamente se cumplió un 20% o 30% de los compromisos con su sector, consideró que posiblemente eso ocurrió debido a que ??son personas humildes, que sólo hablan quechua?.
También sostuvo que hay el compromiso de reunirse cada mes con el Presidente, pero esto no se cumple, por lo que solicitó al viceministro que se reúnan con el mandatario, debido a que eso está pendiente desde abril del año pasado.
Fuente: LA PATRIA