Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El río Pilcomayo sufre una de las tragedias ambientales más serias - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de agosto de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El río Pilcomayo sufre una de las tragedias ambientales más serias

18 ago 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La rotura de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce, en Potosí causó que el río Pilcomayo sufra una de las tragedias ambientales más serias en este tiempo, debido a lo cual el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca se unió a la denuncia penal contra la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), por este daño ambiental.

La contaminación luego de la rotura del dique está afectando todo a su paso. Pues los desechos mineros están dañando los ríos y suelos de Potosí, Chuquisaca y Tarija. Según algunos expertos, en tiempo de lluvias se estima que la contaminación llegue hasta la Argentina, donde ya advirtieron a sus habitantes no bañarse ni emplear el agua del rio.

DESASTRE AMBIENTAL

Un dique de colas es una mezcla de residuos mineros con materiales finos extraídos de la mina, que son transportados a presas o depósitos mediante ductos.

Según la asambleísta departamental, Azucena Fuertes, el dique que colapsó mantenía residuos con metales pesados como el mercurio, cianuro, zinc y otros elementos que son tóxicos para los peces del Pilcomayo y para toda la fauna y las poblaciones que están asentadas en las riberas de ese río.

La rotura ocurrió el 23 de julio en la Villa Imperial y los residuos contaminados van aguas abajo por el río Pilcomayo, el mismo pasa por los departamentos de Chuquisaca y Tarija.

??Aguas abajo llegando a Mondragón, pasando por San Antonio, El Molino y Tarapaya?, informaron.

Además las autoridades de Tarija y Chuquisaca verificaron que el sedimento es bastante grueso, y hay mucha presencia de elementos óxidos y tóxicos como de metales pesados y químicos que a su paso están destrozando todo lo que es vida.

MINERÍA ARTESANAL

Fuentes que conocen el comportamiento del río, sostuvieron que las sustancias contaminantes quedan la mayoría de las veces adheridas a las rocas, pero con las lluvias esto se diluye y avanza de a poco, en un proceso que a veces puede demandar meses.

PREOCUPACI?N

La situación en Potosí causó intranquilidad en las comunidades ribereñas del Pilcomayo, asentadas en Santa Victoria Este.

Por ello se tomaron algunas medidas de precaución como el prohibir nuevamente que los pobladores puedan bañarse o meterse al río y mantenerse alertas ante cualquier cambio extraño en el agua.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: